Metodología para definición de conglomerados de muestreo espacial en el entorno urbano basados en caminabilidad y factores socioeconómicos

Loading...
Thumbnail Image

Date

2017

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE

Abstract

Resumen

Resumen El desarrollo de metodologías para la definición de conglomerados de muestreo en las ciudades representa un reto para los estudios en el área de salud y entorno urbano. El presente artículo propone una adaptación de la metodología IPEN para la definición de conglomerados de muestreo basada en la caminabilidad y estatus socioeconómico. Esta propuesta fue aplicada en la ciudad de Cuenca utilizando dos estrategias diferentes de segmentación espacial empleando software de código abierto. Los resultados indican que la segmentación basada en teselación regular es más adecuada cuando se requiere realizar un muestreo que involucre la totalidad del espacio urbano, mientras que la segmentación basada en áreas de influencia es más adecuada cuando se requiere obtener una muestra de equipamientos o servicios. La metodología es replicable y adaptable para investigaciones que requieran establecer conglomerados de muestreo en el espacio urbano en cualquier ciudad.

Keywords

Análisis espacial, Actividad física, Caminabilidad, Muestreo urbano

Citation

Código de tesis

Código de tesis

Grado Académico

Director de tesis

Enlace al documento

Collections