Características morfométricas de las razas criollas encerado, colorado, atigrado y pintado de la región interandina del Ecuador

dc.contributor.authorDután Sanango, Jorge Bolívar
dc.contributor.authorMurillo Apolo, Yury Agapito
dc.contributor.authorRodas Carpio, Ermes Ramiro
dc.contributor.authorVázquez Mosquera, Juan Mesías
dc.contributor.authorCalle Ortiz, Guido Rigoberto
dc.contributor.authorNieto Escandón, Pedro Emilio
dc.contributor.authorAyala Guanga, Luis Eduardo
dc.contributor.authorOrtega Herrera, Vanessa Viviana
dc.contributor.ponenteDutan Sanango, Jorge Bolivar
dc.date.accessioned2018-06-27T17:16:23Z
dc.date.available2018-06-27T17:16:23Z
dc.date.issued2018
dc.description.abstractSe caracterizó la morfometría de las razas Criollas Encerado, Colorado, Atigrado y Pintado de la región interandina del Ecuador, donde se evaluaron 106 vacas multíparas, edad promedio 5,3±0,19 años, número de partos 2,9±0,21 y condición corporal 3,1±0,11. Para establecer las características morfométricas se analizaron 21 medidas corporales, 4 caracteres de ubre, con el bastón zoométrico, cinta bovinométrica, calibrador, para determinar el peso se utilizó el método de Quetelet; además, 9 variables fanerópticas por observación directa. El análisis estadístico se realizó a través del Paquete Estadístico SPSS®, versión 22, en el cual se analizaron frecuencias, estadígrafos principales, análisis de varianza y chi cuadrado. Para la determinación de los biotipos se aplicó clúster bietápico basado en el color de capa, altura a la cruz, perímetro torácico y peso. Se estableció que el ganado criollo tiene una representatividad del 4% en la zona de estudio. Dentro de este genotipo se establecieron 4 biotipos; Encerada (28%), Colorada (14%), Atigrada (9%) y Pintada (55%), con características morfoestructurales similares entre sí (P>0,05), como altura a la cruz entre 120,9±1,11 - 121,5±0,80cm, peso 334,2±11,13 - 356,0±23,33kg; perímetro torácico 163,39±1,79 - 168,33±3,43cm y perímetro de caña 16,0 ±0,34 - 17,2 ±0,67cm. Los biotipos Encerada y Pintada presentaron tendencia lechera (96,4%) con un perfil rectilíneo de 75,0% y 88,5% respectivamente y proporciones longilíneas, superiores al 92,9%, a diferencia de la Colorada (42,9%) y Atigrada (33,3%) con un perfil convexilineo y caracteres de producción mixta de 14,3% y 33,3% para cada uno de ellos. Se concluye que los biotipos criollos tienen tendencia productiva lechera y doble propósito y la única diferencia entre ellos es el color de capa.
dc.description.cityGuayaquil
dc.identifier.isbn000-0000-00-000-0
dc.identifier.issn2075-8359
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/30622
dc.identifier.urihttp://www.alpa.org.ve/alpa/
dc.language.isoes_ES
dc.publisherALPA
dc.sourceArchivos Latinoamericanos de Producción Animal
dc.subjectCriollo
dc.subjectMorfometria
dc.subjectFaneroptica
dc.subjectBiotipos
dc.subjectRaza
dc.titleCaracterísticas morfométricas de las razas criollas encerado, colorado, atigrado y pintado de la región interandina del Ecuador
dc.title.alternative
dc.typeARTÍCULO DE CONFERENCIA
dc.ucuenca.afiliacionDutan, J., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionMurillo, Y., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionRodas, E., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionVazquez, J., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionCalle, G., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionNieto, P., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionAyala, L., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionOrtega, V., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio4. CIENCIAS AGRICOLAS
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado4.2.2 GANADERIA: MASCOTAS
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico4.2 ZOOTECNIA Y CIENCIA DE LOS LACTEOS
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio08 - AGRICULTURA, SILVICULTURA, PESCA Y VETERINARIA
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0841 - VETERINARIA
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico084 - VETERINARIA
dc.ucuenca.comiteorganizadorconferenciaIng. M.Sc Marlene Medina Villacís Presidente, Dr. Eduardo Díaz Ocampo Vicepresidente Comité Organizador, Mario López Vera (ESPAM) Presidente V Simposio Latinoamericano AEPA
dc.ucuenca.conferenciaXXVI Reunión ALPA y V Simposio Internacional de Producción Animal
dc.ucuenca.correspondenciaDutan Sanango, Jorge Bolivar, jorgeb.dutans@ucuenca.edu.ec
dc.ucuenca.fechafinconferencia2018-05-31
dc.ucuenca.fechainicioconferencia2018-05-28
dc.ucuenca.idautor0301093647
dc.ucuenca.idautor0702650136
dc.ucuenca.idautor0102979424
dc.ucuenca.idautor0103055554
dc.ucuenca.idautor0300977238
dc.ucuenca.idautor0102840576
dc.ucuenca.idautor0102635463
dc.ucuenca.idautor0105701890
dc.ucuenca.indicebibliograficoDOAJ
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.organizadorconferenciaLa Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA)
dc.ucuenca.paisECUADOR
dc.ucuenca.urifuentehttp://ojs.alpa.org.ve/
dc.ucuenca.volumenvolumen 26, suplemento 1

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
1.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections