Plan de comunicación para la difusión del protocolo de prevención y actuación de acoso, discriminación y violencia de la Universidad de Cuenca

dc.contributor.advisorZea Montero, Pedro Xavier
dc.contributor.authorManzo Neira, Karla Paola
dc.contributor.authorGómez Berrezueta, Kleber Mateo
dc.date.accessioned2024-09-11T15:47:02Z
dc.date.available2024-09-11T15:47:02Z
dc.date.issued2024-09-06
dc.descriptionEl presente proyecto de intervención se llevó a cabo con el objetivo de incrementar la difusión del Protocolo de Prevención y Actuación en casos de acoso, discriminación y violencia basada en género, identidad de género y orientación sexual de la Universidad de Cuenca. Esta es una herramienta relevante para el manejo de situaciones que vulneren los derechos de los miembros de la comunidad universitaria, sobre todo, de los estudiantes, por esta razón es importante que se comunique y difunda de la manera adecuada. El proyecto consta de un diagnóstico inicial de la comunicación del instrumento, este se realizó levantando información de las redes sociales de Bienestar Universitario y mediante una entrevista realizada a la persona responsable del área prevención, quien también se encargó de monitorear el proyecto en todas sus etapas. Esta recolección de datos permitió determinar las necesidades comunicacionales existentes, tales como: el bajo nivel de recursos educomunicacionales, el bajo nivel de difusión y la baja participación del segmento estudiantil en lo referente a elaboración y difusión del material. Después de analizada la situación inicial, se propusieron e implementaron estrategias fundamentadas teóricamente con la finalidad de solventar los problemas identificados, estas propuestas pasaron por un proceso de revisión y aprobación para garantizar que el contenido que se emita sea oportuno y correcto. Una vez terminada la etapa de intervención, se cuantificaron los resultados alcanzados y fueron comparados con la situación inicial, asimismo, se aplicó una entrevista final que evidenció el trabajo realizado. Los resultados alcanzados con este proyecto aumentaron significativamente el Protocolo de Prevención y Actuación en casos de acoso, discriminación y violencia basada en género, identidad de género y orientación sexual de la Universidad de Cuenca. Se incrementó el número de recursos educomunicacionales, los cuáles fueron difundidos por distintos canales y espacios relacionados con la institución y también aumentó el involucramiento de los estudiantes en el proceso de comunicación del instrumento. De esta manera, fue posible conseguir el objetivo general del presente trabajo de intervención, pues se logró que la información referente al protocolo sea difundida en mayor medida.en_US
dc.description.abstractThis intervention project aims to increase the dissemination of the Protocolo de Prevención y Actuación en casos de acoso, discriminación y violencia basada en género, identidad de género y orientación sexual de la Universidad de Cuenca. This protocol is essential for protecting the rights of the university community, especially students, making its adequate communication and dissemination crucial. The project begins with a diagnosis of the protocol’s communication, gathering information from the social media of University Welfare and through an interview with the person responsible for the prevention area, who also monitors the project in all its stages. This analysis identified communication needs such as the low level of educommunicational resources, low dissemination, and low student participation in the creation and dissemination of the material. Theoretically grounded strategies were proposed and implemented to address these issues. After review and approval, these strategies were quantified and compared with the initial situation. A final interview evidenced the progress made. The project results showed a significant increase in the dissemination of the protocol, an increase in the number of educommunicational resources, and greater student involvement n the communication process. Thus, the general objective of the project was achieved, leading to a greater dissemination of the protocol’s information.en_US
dc.description.uri0000-0003-4942-0826en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent173 páginasen_US
dc.identifier.urihttps://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45241
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofTC;694
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectComunicación Socialen_US
dc.subjectComunicaciónen_US
dc.subjectDifusiónen_US
dc.subjectUniversidad de Cuencaen_US
dc.subject.otherClasificación de la Investigación::Sociología::Comunicaciones Socialesen_US
dc.titlePlan de comunicación para la difusión del protocolo de prevención y actuación de acoso, discriminación y violencia de la Universidad de Cuencaen_US
dc.title.alternativePlan de Comunicación para la difusión del Protocolo de Prevención y Actuación de acoso, discriminación y violencia de la Universidad de Cuencaen_US
dc.typesubmittedVersionen_US
dcterms.descriptionLicenciado en Comunicaciónen_US
dcterms.spatialCuenca, Ecuadoren_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo-de-Titulación.pdf
Size:
4.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: