Discrepancia entre relación céntrica y máxima intercuspidación en el desarrollo de trastornos temporomandibulares

dc.contributor.authorBrito Chicaiza, Christian David
dc.date.accessioned2023-06-16T17:53:15Z
dc.date.available2023-06-16T17:53:15Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionLa relación maxilomandibular conformada por dos componentes; un componente dental, representado por los dientes superiores e inferiores que se relacionan después del cierre completo de la mandíbula, dando lugar a lo que se conoce como posición de máxima intercuspidación (MIC), la misma, es definida como “la intercuspidación completa de los dientes opuestos independientemente de la posición condilar” (1). Por otro lado, la posición de los cóndilos mandibulares en el cráneo, conocido como relación cóndilo-fosa (2). A partir de estos componentes nace el concepto de relación céntrica (RC), que a lo largo de la historia ha tenido numerosos cambios en su definición (3) que han generado confusión (4), pero en la actualidad, según la novena edición del glosario de términos prostodónticos, es definida como “la relación maxilomandibular, independiente del contacto dentario, en la que los cóndilos se articulan en la posición anterosuperior contra las pendientes posteriores de las eminencias articulares; en esta posición, la mandíbula está restringida a un movimiento puramente rotatorio; a partir de esta relación maxilomandibular fisiológica, no tensada, el paciente puede realizar movimientos verticales, laterales o protrusivos; es una posición de referencia repetible y clínicamente útil”
dc.identifier.isbn978-9978-14-499-2
dc.identifier.issn0000-0000
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/42205
dc.identifier.urihttps://editorial.ucuenca.edu.ec/omp/index.php/ucp/catalog/book/56
dc.language.isoes_ES
dc.publisherUCuenca Press
dc.sourceDemoliendo mitos en odontología: un análisis de temas controvertidos
dc.subjectDesordenes temporomandibulares
dc.titleDiscrepancia entre relación céntrica y máxima intercuspidación en el desarrollo de trastornos temporomandibulares
dc.typeCAPÍTULO DE LIBRO
dc.ucuenca.afiliacionBrito, C., Universidad de Cuenca, Facultad de Odontología, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio3. Ciencias Médicas y de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado3.2.15 Odontología
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico3.2 Medicina Clínica
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio01 - Educación
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0111 - Ciencias de la Educación
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico011 - Educación
dc.ucuenca.idautor0104133954
dc.ucuenca.indicebibliograficoSIN INDEXAR
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.paginacion41-60
dc.ucuenca.versionVersión publicada

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
1.41 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections