Detección de frecuencia de depresión y comportamiento suicida en estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca durante 2008-2009

dc.contributor.advisorEstévez Abad, René Fernandoes_ES
dc.contributor.assessorFreire Solano, Eulalia del Carmen
dc.contributor.authorMaldonado López, Carlos E.es_ES
dc.contributor.authorMuñoz Vega, Pedro Josées_ES
dc.contributor.authorPatiño Alvarado, Juan Diegoes_ES
dc.date.accessioned2014-07-07T14:30:17Z
dc.date.available2014-07-07T14:30:17Z
dc.date.issued2009es_ES
dc.descriptionSe realizó un estudio descriptivo para lo que se aplicó dos escalas, la de Zung con un punto de corte de 53 puntos que hace referencia a depresión y la escala de Riesgo Suicida de Plutchik con un punto de corte de 6, que nos informó sobre el riesgo de conducta suicida. Resultados: La muestra estuvo constituida por 325 estudiantes en los que se encontró una frecuencia de depresión de 9.23% de los cuales el 11.26% correspondían al sexo femenino y 6,62% al sexo masculino, la mayor frecuencia de depresión se encontró en el intervalo de edad comprendido entre los 25 y 29 años con un 31.18%, en cuanto al estado civil se encontró una frecuencia de 16.66% en los estudiantes casados, se pudo observar mayores porcentajes de depresión en los estudiantes que se encontraban cursando el año de internado con un 19.35%; el porcentaje de estudiantes con depresión que perdieron años en la carrera fue de 12.33%. En cuanto a los resultados obtenidos mediante el test de Plutchik se pudo apreciar que el 8.92% de los encuestados presentan riesgo de comportamiento suicida con un 10,81% de sexo femenino y 6,42% de sexo masculino siendo mayor en los estudiantes casados con un 11,78% y en aquellos con edades entre 20 a 24 años con un 12,86%, de la misma manera se encontró mayor tendencia suicida en los estudiantes que se encontraban cursando el segundo año de la carrera universitaria con un 18.96%. Se apreció una mayor tendencia al comportamiento suicida en aquellos estudiantes que han perdido años en la carrera con unes_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeMédicoes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19670
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMED-1555es_ES
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectTuberculosises_ES
dc.subjectCadena De La Polimerasa (Pcr)es_ES
dc.subjectBaciloscopiaes_ES
dc.subjectValidaciones_ES
dc.subjectSensibilidad Y Especificidades_ES
dc.subjectFunciones De Verosimilitudes_ES
dc.subjectDiagnosticoes_ES
dc.subjectPacienteses_ES
dc.subjectUnidades De Saludes_ES
dc.subjectMinisterio De Salud Publicaes_ES
dc.subjectAzuayes_ES
dc.titleDetección de frecuencia de depresión y comportamiento suicida en estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca durante 2008-2009es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0101286441es_ES
dc.ucuenca.paginacion1 disco (CD-ROM)es_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MED-1555.pdf
Size:
717.68 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.93 KB
Format:
Plain Text
Description: