Criterios e indicadores para la planificación urbana de los espacios recreativos y áreas verdes en asentamientos concentrados de las parroquias rurales del cantón Cuenca: aplicación en la parroquia Ricaurte
Loading...
Date
2025-09-25
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
This research addresses the need to strengthen urban planning processes in concentrated settlements of the rural parishes of Cuenca canton, with the aim of ensuring equitable access to recreational spaces and green areas. The main objective was to establish criteria and indicators for the proper allocation of land reserves for these spaces, applying the proposal to the parish of Ricaurte. The study follows a mixed-methods approach structured in five phases: 1) development of the conceptual and regulatory framework, 2) analysis of case studies, 3) formulation of criteria and indicators, 4) application in the study area, and 5) systematization of results. The methodology included document analysis, the use of Geographic Information Systems (GIS), and the development of indicators tailored to the rural context. Strategic areas for land allocation were identified based on accessibility, physical suitability, and infrastructure availability. The proposed methodology contributes to the technical strengthening of planning in concentrated rural settlements and may be replicated in other parishes of the canton. Finally, the proposed indicators proved effective in guiding urban planning processes grounded in specific and contextualized criteria.
Resumen
La presente investigación se desarrolló en respuesta a la necesidad de fortalecer los procesos de planificación urbana en los asentamientos concentrados de las parroquias rurales del cantón Cuenca, con el fin de garantizar el acceso equitativo a espacios recreativos y áreas verdes. El objetivo principal fue determinar criterios e indicadores que permitan la asignación adecuada de reservas de suelo para estos espacios, aplicando la propuesta en la parroquia Ricaurte. La metodología adopta un enfoque mixto y se estructura en cinco fases: 1) desarrollo del marco conceptual y normativo, 2) análisis de casos de estudio, 3) formulación de criterios e indicadores, 4) aplicación en el área de estudio y 5) sistematización de resultados. El estudio incluyó el análisis documental, el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y la elaboración de indicadores adaptados al contexto rural. Se identificaron áreas estratégicas para la asignación de reservas de suelo, caracterizadas por su accesibilidad, aptitud física y disponibilidad de infraestructura. La propuesta metodológica constituye un aporte técnico para la planificación de asentamientos rurales concentrados y puede replicarse en otras parroquias del cantón. Finalmente, los indicadores propuestos demostraron su viabilidad para orientar procesos de planificación urbana con base en criterios específicos y contextualizados.
Keywords
Arquitectura, Espacio público, Accesibilidad
Citation
Código de tesis
TA; 1510
Código de tesis
Grado Académico
Arquitecto
