Factores maternos asociados con el comportamiento de la lactancia materna exclusiva

dc.contributor.authorSanchez Artigas, Rolando
dc.date.accessioned2024-10-02T21:32:23Z
dc.date.available2024-10-02T21:32:23Z
dc.date.issued2024
dc.descriptionLa lactancia materna exclusiva es fundamental para el desarrollo del bebé en los primeros meses de vida. Sin embargo, en los últimos años, se ha observado una preocupante disminución en esta práctica. Objetivo: describir el comportamiento de la lactancia materna exclusiva y su relación con la edad, ocupación y nivel de conocimiento de las madres. Métodos: estudio descriptivo observacional, transversal, población de 174 madres, de las cuales se seleccionó una muestra de 148, mediante muestreo probabilístico por cuotas, eligiéndose participantes aleatoriamente bajo criterios de inclusión y exclusión, en el último trimestre del 2022 en dos áreas de salud del municipio Holguín. Resultados: el 47 % de las madres dejaron de amamantar su hijo de forma exclusiva en los tres primeros meses de edad, el 26 % a los cinco meses y el 27 % lo mantienen por un tiempo mayor a seis meses, el grupo más representativo en el estudio son las madres entre los 20 y 30 años edad, predominan las que trabajan y predominan en un 90,5 % el conocimiento sobre el tema de lactancia materna exclusiva, no demostrándose relación significativa entre estas variables. La hipogalactia fue la razón principal del abandono precoz de la lactancia materna exclusiva. Conclusiones: la duración de la lactancia materna exclusiva se encuentra por debajo de las recomendaciones de la OMS, el abandono de esta práctica está asociado a no tener suficiente leche, a la incorporación al trabajo o escuela y que el niño no aumenta de peso.
dc.description.abstractExclusive breastfeeding is essential for the development of the baby in the first months of life. However, in recent years, a worrying decrease in this practice has been observed. Objective: to describe the behavior of exclusive breastfeeding and its relationship with mothers' age, occupation and level of knowledge. Methods: observational, cross-sectional, descriptive study, population of 174 mothers, from which a sample of 148 was selected, by means of probabilistic sampling by quotas, choosing participants randomly under inclusion and exclusion criteria, in the last quarter of 2022 in two health areas of Holguin municipality. Results: 47 % of the mothers stopped breastfeeding their child exclusively in the first three months of age, 26 % at five months and 27 % maintain it for more than six months, the most representative group in the study are mothers between 20 and 30 years of age, predominantly those who work and 90,5 % of them have knowledge on the subject of exclusive breastfeeding, not showing a significant relationship between these variables. Hypogalactia was the main reason for early abandonment of exclusive breastfeeding. Conclusions: the duration of exclusive breastfeeding is below WHO recommendations, the abandonment of this practice is associated to not having enough milk, to the incorporation to work or school and that the child is not able to breastfeed exclusively.
dc.identifier.issn1561-3194
dc.identifier.urihttps://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/45540
dc.identifier.urihttps://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/article/view/6395/5788
dc.language.isoes_ES
dc.sourceRevista de Ciencias Médicas de Pinar del Río
dc.subjectTrastornos de la lactancia
dc.titleFactores maternos asociados con el comportamiento de la lactancia materna exclusiva
dc.title.alternativeMaternal factors associated with exclusive breastfeeding behavior
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.afiliacionSanchez, R., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio3. Ciencias Médicas y de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado3.3.6 Salud Pública y Medio Ambiente
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico3.3 Ciencias de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio09 - Salud y Bienestar
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0912 - Medicina
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico091 - Salud
dc.ucuenca.idautor1757005564
dc.ucuenca.indicebibliograficoDOAJ
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.urifuentehttps://revcmpinar.sld.cu/index.php/publicaciones/issue/view/132
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenVolumen 28, número 1

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
713.83 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections