Comparación de dos abordajes quirúrgicos, lateral y medial para ovariohisterectomía en perras de uno a siete años de edad en la ciudad de Cuenca

dc.contributor.advisorBernardi Villavicencio, Cristina
dc.contributor.authorAndrade Espinoza, María Belén
dc.date.accessioned2016-09-07T20:57:08Z
dc.date.available2016-09-07T20:57:08Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación fue comparar dos abordajes quirúrgicos: lateral y medial, en ovariohisterectomía (OVH) realizada en perras adultas sobre tiempo de cirugía, cantidad de sangrado y vicryl, y tamaño de la herida. La cirugías se realizó en el Hospital Veterinario Docente de la Universidad de Cuenca, en 40 perras adultas clínicamente sanas, entre 1 a 7 años, un peso entre 5 y 18 kg y con in ICC entre 2,5 y 3,5; que fueron divididas en dos grupos seleccionas al azar de acuerdo el tipo de cirugía: Abordaje Medial (AM) (n1=20) y Lateral (AL) (n2=20). Posterior a cada cirugía se evaluó el tiempo (seg) que duró cada cirugía, sangrado mediante una diferencia de peso (mg) de gasas al inicio y final de la cirugía, y cantidad de vicryl y tamaño de la herida (cm). Se usó un diseño completamente al azar (DCA) y los resultados fueron analizados con el software SPPS versión 22.0 mediante un ANOVA y U de Mann Withney (en caso de no existir normalidad en los datos). En el tiempo de cirugía empleado fue, respectivamente para AL y AM: 745,3±27 vs. 4786,0±23,4 seg sin encontrarse diferencias estadísticas (P˃0,05). Los resultados obtenidos fueron mejores (P<0.05) para AL en tamaño de herida (1,3±0,1 vs.1,9±0,0), sangrado (1151,0±222,3 vs. 2582,3±404,2 mg), y cantidad de vicryl (33,2±1,8 vs. 38,3±1,6 cm) que con AM, respectivamente. En conclusión, el AL empleado en una OVH en perras fue más eficaz sobre parámetros de invasión, a excepción del tiempo de cirugía, pudiendo ser una alternativa recomendable a profesionales de cirugía veterinaria en pequeños animales para su uso en clínica.es_ES
dc.description.abstractThe purpose of this project was to compare the lateral and medial approaches in ovariohysterectomy, all to determine the best technique in regards to invasion, execution speed and cost. In order to do this study, 40 adult female dogs aged between 1 to 7 years old that came to a sterilization procedure to the University of Cuenca were tested. Randomly through a drawing, 20 ovariohysterectomies were performed by a medial approach and 20 by the lateral technique. After statistical calculations concluded, the results showed that for the time variable the two techniques did not show any significant difference (P> 0.05). Even though the difference was minimal, the time spent was still slightly lower in some surgeries using the lateral approach. When it came to the variables of size, bleeding and Vicryl statistically significant differences were found (P <0.05), the lateral approach proved to be less invasive (bleeding and wound size) and less expensive (Vicryl).es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeMédico Veterinario Zootecnistaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/25491
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTV;276
dc.subjectOvariohisterectomia Laterales_ES
dc.subjectEsterilizacion Canina Hembrases_ES
dc.subjectOvariohisterctomia Mediales_ES
dc.subjectComparacion De Abordajes Para Ovariohisterectomiaes_ES
dc.titleComparación de dos abordajes quirúrgicos, lateral y medial para ovariohisterectomía en perras de uno a siete años de edad en la ciudad de Cuencaes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0104444096es_ES
dc.ucuenca.idautor0104780465es_ES
dc.ucuenca.paginacion72 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
MARIA BELEN ANDRADE ESPINOZA.pdf
Size:
1.81 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: