La ciudad laboratorio: la enseñanza en la FAUC con las campañas de mantenimiento del patrimonio

dc.contributor.authorAchig Balarezo, Maria Cecilia
dc.date.accessioned2022-03-04T16:10:25Z
dc.date.available2022-03-04T16:10:25Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionEl Centro Histórico de Cuenca, declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1999, presenta un problema de deterioro generalizado de su arquitectura menor o ambiental, debido principalmente a la falta de mantenimiento, lo cual ha ocasionado pérdidas irreversibles en sus bienes patrimoniales. En este contexto, el proyecto Ciudad Patrimonio Mundial con el apoyo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Cuenca ha implementado las denominadas “Campañas de Mantenimiento del patrimonio edificado”, aplicadas en el contexto urbano (Cuenca) y rural (Susudel) desde el año 2011. El objetivo de la presente investigación se enfoca en evaluar los resultados académicos, conocer las percepciones de diversos actores y los impactos que han tenido las cinco campañas de mantenimiento desarrolladas hasta ahora. Para esto se diseñó una encuesta que se aplicó a una muestra de estudiantes, docentes, investigadores y vecinos de los barrios, cuyos resultados mostraron el conocimiento y motivación obtenidos por parte de los estudiantes, lo cual ha sido un factor decisivo para que estas experiencias continúen como parte de la formación dentro de temas patrimoniales. Se observó cómo estudiantes y docentes aprendieron más sobre materiales y técnicas tradicionales de construcción, en procesos en los que fue fundamental el sustento conceptual-teórico que respalde las intervenciones realizadas. La comunidad aprendió a conocer y valorar sus edificaciones patrimoniales de tierra desde una perspectiva innovadora a la par que mejoraba su calidad de vida. Mayoritariamente los actores concordaron en que sí volverían a participar en una Campaña de Mantenimiento, lo cual representa un compromiso para continuar trabajando -y aprendiendo- de estas iniciativas que podrían ser adaptadas con éxito en otros sitios patrimoniales de características similares.
dc.description.abstractThe Historic Center of Cuenca, declared by UNESCO as Cultural Heritage of Humanity in 1999, presents a problem of widespread deterioration of its minor or environmental architecture, mainly due to lack of maintenance, which has caused irreversible losses in its assets patrimonial In this context, the World Heritage City project with the support of the Faculty of Architecture and Urbanism of the University of Cuenca has implemented the so-called “Campaigns for the Maintenance of the built heritage”, applied in the urban (Cuenca) and rural (Susudel) context since 2011. The objective of this research is focused on evaluating the academic results, knowing the perceptions of various actors and the impacts that the five maintenance campaigns developed so far have had. For this, a survey was designed that was applied to a sample of students, teachers, researchers and neighborhood residents, whose results showed the knowledge and motivation obtained by the students, which has been a decisive factor for these experiences to continue as part of training in heritage matters. It was observed how students and teachers learned more about traditional construction materials and techniques, in processes in which the conceptual-theoretical support that supports the interventions carried out was fundamental. The community learned to know and value their heritage land buildings from an innovative perspective while improving their quality of life. Mostly the actors agreed that they would participate again in a Maintenance Campaign, which represents a commitment to continue working - and learning - of these initiatives that could be successfully adapted in other heritage sites of similar characteristics.
dc.description.cityOaxaca de Juárez
dc.identifier.isbn978-99923-880-6-8
dc.identifier.issn0000-0000
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38304
dc.identifier.urihttps://redproterra.org/wp-content/uploads/2020/06/19-SIACOT-Mexico-2019.pdf
dc.language.isoes_ES
dc.publisherFUNDASAL
dc.sourceConservación sostenible del paisaje: tierra y agua
dc.subjectMinga
dc.titleLa ciudad laboratorio: la enseñanza en la FAUC con las campañas de mantenimiento del patrimonio
dc.typeARTÍCULO DE CONFERENCIA
dc.ucuenca.afiliacionRodas, C., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio5. Ciencias Sociales
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado5.9.1 Ciencias Sociales Interdisciplinarias
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico5.9 Otras Ciencias Sociales
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio02 - Artes y Humanidades
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0222 - Historia y Arqueología
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico022 - Humanidades (Excepto Idiomas)
dc.ucuenca.comiteorganizadorconferenciaRosa Delmy Nuñez de Hércules - FUNDASAL, Ramón Aguirre Morales ‐ IBOMEX / PROTERRA, Alma Angelica Chávez Rodriguez ‐ IBOMEX
dc.ucuenca.conferencia19º Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra
dc.ucuenca.fechafinconferencia2019-10-18
dc.ucuenca.fechainicioconferencia2019-10-15
dc.ucuenca.idautor0102841087
dc.ucuenca.indicebibliograficoSIN INDEXAR
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.organizadorconferenciaLa Red Iberoamericana PROTERRA, el Instituto de las Bóvedas Mexicanas y Tecnologías Regionales (IBOMEX) y La Brigada Académica Interdisciplinaria
dc.ucuenca.paisMEXICO
dc.ucuenca.urifuentehttps://redproterra.org/wp-content/uploads/2020/06/19-SIACOT-Mexico-2019.pdf
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenVolumen 0

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
2.29 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections