Dinámicas socio-económicas en la Compañía de economía mixta AgroAzuay: Un estudio de caso de las relaciones entre productores agroecológicos e intermediarios de la Feria Talleres en los Patios de la Prefectura del Azuay de la Ciudad de Cuenca
Loading...
Date
2025-04-28
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
This research focuses on studying the relationships between agroecological producers and intermediaries in the Feria Talleres de la Compañía de Economía Mixta AgroAzuay, in Cuenca, Ecuador. Nowadays, agroecological trade is marked by power imbalances due to the lack of transparency in the participation networks that generally harm small producers. This structural problem arises due to the existing inequities in the exchange processes between agroecological producers and intermediaries, based on this problem the following question has been posed: How are the socioeconomic relations between agroecological producers and intermediaries constituted through participation networks in the Feria Talleres? This led us to explore several economic sociological perspectives, among them, embeddedness, social networks and fair trade. A qualitative case study approach was implemented, where data was collected through semi-structured interviews and surveys that allow us to obtain descriptive data from the traders, participant and non-participant observation. Concluding that the networks of participation, as well as the social and economic dynamics are marked in the production and commercialization more equitable and transparent in the commercial relations that occur between agroecological producers and intermediaries contributing to local economic development and the adoption of agroecological practices
Resumen
Esta investigación se centra en estudiar las relaciones entre productores agroecológicos e intermediarios en la Feria Talleres de la Compañía de Economía Mixta AgroAzuay, en Cuenca, Ecuador. Hoy en día el comercio agroecológico está marcado por desequilibrios de poder por la falta de transparencia en las redes de participación que por lo general perjudican a los pequeños productores. Este problema estructural surge debido a las inequidades existentes en los procesos de intercambio entre productores agroecológicos e intermediarios, en base a esta problemática se ha planteado la siguiente pregunta: ¿Cómo las relaciones socioeconómicas entre productores agroecológicos y los intermediarios se constituyen mediante redes de participación en la Feria Talleres? Lo que nos lleva a emplear varios conceptos de la sociología económica: la incrustación social, las redes sociales y el comercio justo. Se implementó un enfoque cualitativo de estudio de caso, donde se recolectó datos mediante entrevistas semiestructuradas y encuestas que nos permiten obtener datos descriptivos de los feriantes, observación participante y no participante. Concluyendo que las redes de participación, así como las dinámicas sociales y económicas están marcadas en la producción y comercialización más equitativas y transparentes en las relaciones comerciales que se dan entre productores agroecológicos e intermediarios contribuyendo al desarrollo económico local y a la adopción de prácticas agroecológicas
Keywords
Sociología, Productores agroecológicos, Comercio agroecológico, Relaciones socioeconómicas
Citation
Código de tesis
TSOC; 232
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Sociología
