Prácticas educativas y el desarrollo de la autonomía en niños de 3 a 5 años

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022-09-12

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

This monographic work entitled educational practices and the development of autonomy in children from 3 to 5 years old, aims to establish theoretical foundations and investigate the importance and relationship between educational practices and the development of autonomy in early childhood, through empirical input. Its general objective is to understand how educational practices influence the development of autonomy in children from 3 to 5 years old. This research was approached from a qualitative approach, with an exploratory descriptive scope and was based on two main categories: educational practices and autonomy development. In addition, for the collection of information, the following strategies were used: the bibliographic review and the implementation of semi-structured interviews with twelve teachers of Initial and High School Education of public and private institutions in the city of Cuenca. After the bibliographic review and the processing of the information obtained through the interviews, the following results were obtained: educational practices are essential to promote autonomy in infants, the importance of the role of parents or caregivers during this process, educational strategies and practices that teachers use inside or outside the classroom, the value of motivation during the development of autonomy and finally the factors that affect this process

Resumen

El presente trabajo monográfico titulado Prácticas educativas y el desarrollo de la autonomía en niños de 3 a 5 años, tiene como fin, establecer fundamentos teóricos e indagar sobre la importancia y relación entre las prácticas educativas y el desarrollo de la autonomía en la primera infancia, a través del aporte empírico. Tiene como objetivo general comprender cómo influyen las prácticas educativas en el desarrollo de la autonomía en niños de 3 a 5 años. Esta investigación fue abordada desde un enfoque cualitativo, con alcance descriptivo exploratorio y se basó en dos categorías principales que son: prácticas educativas y desarrollo de la autonomía. Además, para la recolección de información se utilizaron estrategias como: la revisión bibliográfica y la implementación de entrevistas semiestructuradas a doce docentes de Educación Inicial y preparatoria de instituciones públicas y privadas de la ciudad de Cuenca. Luego de la revisión bibliográfica y el procesamiento de la información obtenida a través de las entrevistas, se obtuvo como resultados que: las prácticas educativas son esenciales para promover la autonomía en los infantes, la importancia del rol de los padres de familia o cuidadores durante este proceso, las estrategias y prácticas educativas que las docentes emplean dentro o fuera de las aulas de clases, el valor de la motivación durante el desarrollo de la autonomía y por último los factores que inciden en este proceso

Keywords

Educación Inicial, Docentes, Padres de familia, Niños

Citation

Código de tesis

Código de tesis

TEI;29

Grado Académico

Enlace al documento