Composición corporal, su relación con el consumo de alimentos ultraprocesados y el nivel de actividad física en los adultos administrativos de la Dirección Comercial, Dirección de Talento Humano y la Dirección Administrativa Financiera de la Empresa Eléctrica Centro Sur de la ciudad de Cuenca, Ecuador, en 2024
Loading...
Date
2025-02-18
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Background: Body composition is considered an indicator of well-being and optimal health. Its relationship with the consumption of ultra-processed foods and levels of physical activity are factors of interest in the fields of nutrition and scientific research. Objective: To evaluate the relationship between body composition, the frequency of consumption of ultra-processed foods, and the level of physical activity among the administrative staff of the Department of Commerce, Human Resources Department, and Financial and Administrative Department of the Centro Sur Electric Company in Cuenca, Ecuador, in 2024. Methods: This cross-sectional analytical study included a sample of 112 administrative adults. The "InBody 270" device was used, along with a food frequency questionnaire adapted to the target population and the short version of the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ). Data were processed using SPSS 29.0. Results: Among the study population, 79.46% presented obesity based on body fat mass, 60.71% were within the normal range for fat-free mass, and 75% had a body mass index above the normal range. A low level of physical activity was observed in 40.18% of participants. Additionally, 99.11% reported a high consumption of ultra-processed foods. Conclusions: Body fat percentage and fat-free mass index showed a statistically significant relationship with levels of physical activity. However, the relationship with the frequency of consumption of ultra-processed foods was not statistically significant.
Resumen
Antecedentes: La composición corporal es considerada un indicador para el bienestar y la salud óptima, su relación con el consumo de alimentos ultraprocesados y el nivel de actividad física son factores de interés para el ámbito nutricional y de investigación científica. Objetivo: Valorar la relación de la composición corporal con la frecuencia de consumo de los alimentos ultraprocesados y el nivel de actividad física en los adultos administrativos de la Dirección Comercial, Dirección de Talento Humano y Dirección Administrativa Financiera de la Empresa Eléctrica Centro Sur de la ciudad de Cuenca, Ecuador, en el año 2024. Métodos: El estudio analítico transversal constó de una muestra de 112 adultos administrativos. Se empleó el equipo “InBody 270”, una Frecuencia de consumo de alimentos ultraprocesados adaptada a la población objetivo y la versión reducida del Cuestionario Internacional de Actividad Física IPAQ. Los datos se procesaron en SPSS 29.0. Resultados: el 79,46% de la población de estudio presentó obesidad según la masa grasa corporal; el 60,71% se encontró dentro de la normalidad con relación a la masa libre de grasa; el 75% presentó un índice de masa corporal por encima del rango de normalidad. Se destaca un nivel de actividad física bajo con el 40,18%. El 99,11% refirió un consumo elevado de alimentos ultraprocesados. Conclusiones: El porcentaje de grasa corporal y el índice de masa libre de grasa tienen relación estadísticamente significativa con el nivel de actividad física; mientras que, la relación con la frecuencia de consumo de ultraprocesados no fue estadísticamente significativa
Keywords
Nutrición, Composición corporal, Alimentos procesados, Actividad física, Adulto
Citation
Código de tesis
TECN; 153
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Nutrición y Dietética
