El cometa de Halley
| dc.contributor.author | Borrero, Alfonso M. | |
| dc.date.accessioned | 2020-12-23T15:19:57Z | |
| dc.date.available | 2020-12-23T15:19:57Z | |
| dc.date.issued | 1910-04-30 | |
| dc.description | Confesamos ingenuamente que somos profanos en la hermosa cuanto difícil ciencia de los astros; pero nos atrevemos á echar nuestro cuarto á espadas en Cometología, parte de la Astronomía que trata de los cometas, con motivo de la aproximación del gigantesco cometa de Halley al globo terráqueo; lo que trae inquietos y alarmados no sólo á los analfabetos sino también á los hombres de ciencia. Los cometas (palabra que viene del grie- yo y significa cabelludo'] son astros vagabundos, formados de una sustancia gaseosa, sutil y tenue, cuyos componentes no se saben á punto fijo. Algunos suponen que las masas cometarias están formadas de oxígeno é hidrógeno, en estado de tenuísimo vapor. Las formas de los cometas son variadísimas; y conforme á ellas, se clasifican en barbatos, caudatos, corniformes y crinitos, según se extiende su resplandor de tal manera, que á nuestra vista parece que tienen barbas, ó cola, ó cola á modo de alfanje, ó cabellera | en_US |
| dc.description.city | Cuenca | en_US |
| dc.description.numberSequence | Serie II, número 6 (abril 1910) | en_US |
| dc.format | application/pdf | en_US |
| dc.format.extent | Páginas 244-248 | en_US |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/35241 | |
| dc.language.iso | spa | en_US |
| dc.publisher | Universidad de Cuenca | en_US |
| dc.relation.ispartofseries | 050;10793-6 | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.rights.accessRights | openAccess | en_US |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject | Cosmología | en_US |
| dc.subject | Cometas | en_US |
| dc.subject.other | Astronomía | en_US |
| dc.title | El cometa de Halley | en_US |
| dc.type | Article | en_US |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio | 1. Ciencias Naturales y Exactas | en_US |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado | 1.3.8 Astronomía(incluye AstroFísica, Ciencia Espacial) | en_US |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico | 1.3 Ciencias Físicas | en_US |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio | 21 Astronomía y Astrofísica | en_US |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado | 2104.01 Cometas | en_US |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico | 2104 Planetología | en_US |
| dc.ucuenca.nombrerevista | Revista Científica y Literaria de la Universidad del Azuay | en_US |
| dc.ucuenca.pais | Ecuador | en_US |
| dc.ucuenca.responsablerecepcion | Salto Morquecho Nube del Rocío | en_US |
| dc.ucuenca.titulouniforme | El Cometa de Halley | en_US |
| dc.ucuenca.version | publishedVersion | en_US |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- 4 El Cometa de Halley - Alfonso M. Borrero.pdf
- Size:
- 220.42 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- Versión publicada (texto completo)
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 1.71 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description:
