¿Influyen los centros de desarrollo infantil en la renta salarial de las madres en el Ecuador para los años 2012 y 2018?
Loading...
Date
2024-05-17
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Programs that provide child care services are the basis for women's economic empowerment. This study evaluates the impact of the Buen Vivir Child Care Centers (CIBV), in Ecuador, on mothers' labor income in the years 2012 and 2018. For this purpose, the quasi-experimental technique Propensity Score Matching (PSM) or matched groups is used based on the socioeconomic information of the beneficiary population, available in the
National Health and Nutrition Survey (ENSANUT). In first instance, the results show that the children who participate in the CIBV program come from mothers who raise their children alone, belong to an ethnic minority, have less education, live in rural areas, especially in the Sierra or Amazon regions, and live under conditions of poverty. In second instance, the results detect a positive impact of the program on the mothers' labor income, in both study periods, but in a higher proportion for mothers from poor households in 2012. In conclusion,
the study finds empirical evidence on the existence of self-focusing mechanisms and the success of the implementation of social child care programs on the economic well-being of the most vulnerable population.
Resumen
Los programas que brindan servicios de cuidado infantil son la base para el empoderamiento económico de las mujeres. Este estudio evalúa el impacto de los Centros de Cuidado Infantil del Buen Vivir (CIBV), en Ecuador, sobre el ingreso laboral de las madres en los años 2012 y 2018. Para ello, se utiliza la técnica cuasiexperimental Propensity Score Matching (PSM) o grupos emparejados con base en la información
socioeconómica de la población beneficiaria, disponible en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT). En primera instancia, los resultados muestran que los niños y niñas que participan en el programa CIBV provienen de madres que crían a sus hijos solas, pertenecen a una minoría étnica, cuentan con menor educación, habitan en las zonas rurales, especialmente en las regiones Sierra o Amazonía y viven bajo condiciones de pobreza. En segunda instancia, los resultados detectan un impacto positivo del programa
sobre los ingresos laborales de las madres, en ambos periodos de estudio, pero en mayor proporción para las madres de hogares pobres del año 2012. En conclusión, el estudio encuentra evidencia empírica sobre la existencia de mecanismos de auto focalización y el éxito de la implementación de programas sociales de cuidado infantil sobre el bienestar económico de la población más vulnerable.
Keywords
Economía, Mujeres, Nivel socioeconómico
Citation
Código de tesis
TECO;906
Código de tesis
Grado Académico
Economista
