Documental audiovisual sobre los valores culturales de los skaters en Cuenca

No Thumbnail Available

Date

2025-10-23

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Abstract

This degree project documented the urban skater subculture in the city of Cuenca, Ecuador, highlighting its cultural values such as solidarity, individuality, resilience and constancy. The objective of the documentary was to present skateboarders as a community with a singular and unique identity. The methodology used was qualitative, with an ethnographic approach, with a cross-sectional temporality, and descriptive level. The theoretical frameworks of Symbolic Interactionism, Social Identity Theory, and the Theory of Communicative Action were used to interpret the interactions and the construction of their identity within this subculture. Data collection was done through in-depth interviews, participant observation and the review of previous studies related to skateboarding; everything collected was captured both in writing and in the audiovisual documentary. These elements were mixed within the film, which combined the journalistic genre with cinema verité techniques and an ethnographic perspective, employing the principles of the “painter” documentarian to capture the essence of skater culture in Cuenca.

Resumen

El presente trabajo de titulación, documentó a la subcultura urbana skater en la ciudad de Cuenca, Ecuador, destacando sus valores culturales como la solidaridad, la individualidad, la resiliencia y la constancia. El objetivo del documental fue presentar a los skaters como una comunidad con identidad singular y única. La metodología empleada fue de carácter cualitativo, con enfoque etnográfico, con temporalidad transversal, y de nivel descriptivo. Se usaron los marcos teóricos del Interaccionismo Simbólico, la Teoría de la Identidad Social, y la Teoría de la Acción Comunicativa para interpretar las interacciones y la construcción de su identidad dentro de esta subcultura. La recolección de datos se realizó a través de entrevistas en profundidad, observación participante y la revisión de estudios previos relacionados al skate; todo lo recopilado se plasmó tanto en lo escrito como dentro del documental audiovisual. Estos elementos se mezclaron dentro del filme, que combinó el género periodístico con técnicas del cinema verité y una perspectiva etnográfica, empleando los principios del documentalista “pintor” para capturar la esencia de la cultura skater en Cuenca.

Keywords

Periodismo, Cultura urbana, Identidad juvenil, Valores sociales

Citation

Código de tesis

TP; 22

Código de tesis

Grado Académico

Licenciado en Periodismo

Director de tesis

Enlace al documento