Análisis del uso de las herramientas empleadas por los profesionales de la comunicación organizacional en las empresas cuencanas
| dc.contributor.advisor | Zea Montero, Pedro Xavier | |
| dc.contributor.author | Carmona Solis, Camila Nicole | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-21T01:00:21Z | |
| dc.date.available | 2025-10-21T01:00:21Z | |
| dc.date.issued | 2025-10-20 | |
| dc.description | El área de comunicación emplea diferentes herramientas en la cotidianidad de las actividades que realizan. Este trabajo de investigación establece un análisis sobre el uso de dichas herramientas para los procesos de planificación y dirección de la misma. Primero, este proceso investigativo se realizó con un enfoque cualitativo, mediante entrevistas a profundidad para evaluar las percepciones de los expertos en los cargos de dirección de comunicación y gerencia, en donde se identifican las herramientas que ellos utilizan en cada una de las empresas cuencanas donde laboran, las características y la funcionalidad, además de los conocimientos y destrezas necesarias para la empleabilidad tanto de ellos, como del equipo. Entendiendo que en algunas ocasiones existe el trabajo interdisciplinario. En efecto, es importante saber seleccionar que herramientas aportan de manera constructiva en estos procesos e implementar nuevas en caso de ser necesarias. A manera de conclusión, se hace una comparativa entre los conocimientos brindados por la academia y el descubrimiento de nuevas aportaciones por parte de los expertos. | |
| dc.description.abstract | The communications department employs various tools in its daily activities. This research examines the application of these tools for the planning and management processes. First, this research employed a qualitative approach, utilizing in-depth interviews to assess the perceptions of experts in communications and management positions. These interviews identified the tools they use in each of the Cuenca companies where they work, their features and functionality, and the knowledge and skills necessary for their employability and that of the team. It is understood that interdisciplinary work is sometimes necessary. Indeed, it is important to know how to select which tools contribute constructively to these processes and implement new ones if necessary. In conclusion, a comparison is made between the knowledge provided by academia and the discovery of new contributions by the experts. | |
| dc.description.uri | 0000-0003-4942-0826 | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.format.extent | 61 páginas | |
| dc.identifier.uri | https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/47595 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad de Cuenca. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación | |
| dc.relation.ispartof | TC; 719 | |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 | |
| dc.rights.accessRights | openAccess | |
| dc.subject | Comunicación | |
| dc.subject | Herramientas comunicacionales | |
| dc.subject | Dirección de comunicación | |
| dc.subject.other | Ingeniería Informática::Fuentes de Información::Medios de comunicación | |
| dc.title | Análisis del uso de las herramientas empleadas por los profesionales de la comunicación organizacional en las empresas cuencanas | |
| dc.type | bachelorThesis | |
| dcterms.description | Licenciado en Comunicación | |
| dcterms.spatial | Cuenca, Ecuador |
