Propuesta de visualización de datos empresariales mediante dashboards en Power BI: aplicación en las Direcciones Comercial, Producción, Talento Humano Y Finanzas en Fibroacero S.A.
Loading...
Date
2025-09-30
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
This degree project proposes a data visualization solution through dashboards developed in Microsoft Power BI, applied to the Commercial, Production, Human Talent, and Finance departments of Fibroacero S.A. The initiative arises from the need to have tools that improve access to key information for strategic decision-making. The Information needs of each department were identified through semi-structured interviews, allowing the definition of key performance indicators (KPIs) for each area. Data was extracted from the company's database and spreadsheet files, then transformed and loaded through an ETL process, followed by modeling and visualization in Power BI. The project methodology combined a quantitative approach, focused on data processing and analysis, with a qualitative approach based on the interpretation of user input during development. The CRISP-DM and Design Thinking methodologies were applied, oriented both toward technical logic and user experience. During the project, challenges such as non-standardized data and limited access to information were addressed by using structured templates stored in the cloud. The dashboards developed were evaluated and validated with department directors, who highlighted their usefulness in centralizing information, identifying trends, and improving decision-making. In this way, the project fulfilled its objectives and added value to the company's internal management and the use of decision-support tools.
Resumen
Este trabajo de titulación propone una solución de visualización de datos mediante dashboards desarrollados en Microsoft Power BI, aplicada a las direcciones Comercial, Producción, Talento Humano y Finanzas de la empresa Fibroacero S.A. La iniciativa surge ante la necesidad de contar con herramientas que mejoren el acceso a información clave para la toma de decisiones estratégicas. Se identificaron necesidades de información de cada dirección a través de entrevistas semi-estructuradas, permitiendo establecer indicadores clave de desempeño (KPIs) para cada área. La información fue extraída de la base de datos de la empresa y de archivos de hojas de cálculo, siendo transformada y cargada mediante un proceso ETL, para luego ser modelada y visualizada en Power BI. La metodología del proyecto integró un enfoque cuantitativo, centrado en el procesamiento y análisis de datos, con un enfoque cualitativo basado en la interpretación de los criterios expresados por los usuarios durante el desarrollo. Se aplicaron las metodologías CRISP-DM y Design Thinking, orientadas en la lógica técnica y en la experiencia del usuario. Durante el trabajo se enfrentaron retos como datos no estandarizados y acceso limitado a información, lo que llevó a usar plantillas estructuradas en el almacenamiento en la nube. Los dashboards desarrollados fueron evaluados y validados con los directores, quienes destacaron su utilidad para centralizar información, identificar tendencias y mejorar la toma de decisiones. De esta manera, el proyecto cumplió sus objetivos y aportó valor a la gestión interna de la empresa y al uso de herramientas para la toma de decisiones.
Keywords
Ingeniería de Empresas, Inteligencia empresarial, Tablero de control, Toma de decisiones
Citation
Código de tesis
TIE; 173
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Administración de Empresas
