Cooperativismo y emprendimiento social: alternativas para el bien común

Abstract

The crises and economic, technological and social developments promote the formation of innovative and creative initiatives, which seek to reduce exclusions and social inequalities in the territories. Among these initiatives, cooperatives, the popular and solidarity economy and social entrepreneurship are identified, alternatives that share principles, practices and objectives aimed at the common good. In this context, this research aims to analyze the application of cooperative principles and the entrepreneurial intention of the people associated with the Jardín Azuayo Savings and Credit Cooperative. The data processing was carried out through the application of descriptive-explanatory-correlational quantitative techniques, based on the data obtained in the survey applied to a representative sample of 267 people. The results showed a «very high» level of perception of the application of cooperative principles, with the exception of the principle «economic participation among members». Regarding entrepreneurial intention, most of the associates have a «very high» level, observing that female members have a greater entrepreneurial intention than men. Finally, a positive and significant relationship is shown between the cooperative principles and the entrepreneurial intention of the members of the COAC Jardín Azuayo from Cuenca Canton, with the exception of the principle «economic participation among the members». In conclusion, cooperativism and social entrepreneurship, due to their collective and cooperative nature, drive development by promoting a social and solidarity economy, which has local roots, but has a global impact

Resumen

Las crisis y desarrollos económicos, tecnológicos y sociales, promueven la formación de iniciativas innovadoras y creativas, que buscan disminuir las exclusiones y desigualdades sociales en los territorios. Entre estas iniciativas se identifica al cooperativismo, la economía popular y solidaria y el emprendimiento social, alternativas que comparten principios, prácticas y objetivos orientados al bien común. En este contexto, la presente investigación plantea como objetivo analizar la aplicación de principios cooperativos y la intención de emprendedora de las personas asociadas a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo. El procesamiento de datos se lo realizó mediante la aplicación de técnicas cuantitativas descriptivas- explicativas-correlacionales, a partir de los datos obtenidos en la encuesta aplicada a una muestra representativa de 267 personas. Los resultados evidenciaron un «muy alto» nivel de percepción de la aplicación de principios cooperativo, a excepción del principio «participación económica entre los miembros». Respecto a la intención emprendedora, la mayoría de las personas asociadas tienen un nivel «muy alto», observando que las mujeres socias tienen una mayor intención emprendedora que los hombres. Finalmente, se muestra una relación positiva y significativa entre los principios cooperativos y la intención emprendedora de los miembros de la COAC Jardín Azuayo del Cantón Cuenca, con excepción del principio «participación económica entre los miembros». En conclusión, el cooperativismo y el emprendimiento social por su carácter colectivo y cooperativo impulsan el desarrollo promoviendo una economía social y solidaria, que tiene arraigo local, pero que tiene incidencia global

Keywords

Intención emprendedora, Brecha de género, Emprendimiento social, Cooperativismo

Citation

Código de tesis

Código de tesis

Grado Académico

Director de tesis

Enlace al documento

Collections