Perfil estudiantil y producción lingüística en inglés: rol de género, antecedentes educativos y consumo de medios visuales.
Loading...
Date
2023
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Limited information exists on sociodemographic factors influencing English as a foreign language
(EFL) proficiency. This study aims to identify how gender, age, private education background, gap in
studying English, and audiovisual consumption influence EFL proficiency. The study involved 158
students from the final two intensive EFL courses at a public university in Cuenca, Ecuador. Multiple
linear regression models were employed, following checks for collinearity and data normality. Two
models were proposed: 1) gender, age, and private education background, and 2) gap in studying
English and audiovisual consumption in English. Private education background was the best
predictor in the first model, while audiovisual consumption in English was the key predictor in the
second model. The R² increased from 0.119 to 0.291 when transitioning from the first to the second
model. Conclusively, having prior English education and consuming English audiovisual content
significantly impact EFL proficiency
Resumen
El presente estudio tiene como objetivo identificar cómo el perfil de género, la edad, los antecedentes
de educación privada, el lapso sin estudiar inglés y el consumo de audiovisuales influye en la
producción del inglés como lengua extranjera. Este estudio se realizó en una muestra de 158 alumnos
de los dos últimos cursos intensivos de inglés como lengua extranjera en una universidad pública
de Cuenca, Ecuador. Se utilizó un modelo de regresión lineal múltiple tras comprobar los supuestos
de colinealidad y normalidad de los datos. Se proponen dos modelos para explicar la producción
del lenguaje a partir de: 1. género, edad y antecedentes de educación privada; y 2. lapso sin estudiar
inglés y consumo de audiovisuales en la lengua extranjera. En el primer modelo, la variable que mejor
explica la relación son los antecedentes de educación privada, y en el segundo, la variable de consumo
de audiovisuales en inglés. R² se incrementa de 0,119 a 0,291 al pasar del primer al segundo modelo.
Se concluye que haber estudiado inglés antes del ingreso a la universidad y consumir productos
audiovisuales en este idioma tiene un peso crucial en la producción del inglés como lengua extranjera.
Keywords
Suficiencia en la lengua extranjera, Rendimiento en lengua extranjera, Inglés, Consumo cultural, Educación privada, Educación pública
