Análisis de las consecuencias del maltrato psicológico en niños de tres a seis años que asisten al Centro Oasis del Cantón Cuenca, enero a mayo 2011
| dc.contributor.advisor | Ochoa Balarezo, Juana Virginia | es_ES |
| dc.contributor.author | Mendoza Z., Diana | es_ES |
| dc.date.accessioned | 2013-06-05T16:50:22Z | |
| dc.date.available | 2013-06-05T16:50:22Z | |
| dc.date.issued | 2011 | es_ES |
| dc.description | Esta investigación será realizada en la ciudad de Cuenca, en el Centro Oasis, período Enero a Mayo de 2011. Los niños son seres que necesitan ser protegidos físicamente, emocionalmente y psicológicamente; ya que las palabras negativas pueden causar serios disturbios psicológicos que perdurarán por el resto de sus vidas. La violencia psicológica produce en los niños y niñas inseguridad, baja autoestima, y ansiedad. Se entiende como maltrato psicológico a toda aquella acción que produce un daño mental o emocional en el niño, como: ridiculizar, insultos, menosprecio, causándole perturbaciones de magnitud suficiente para afectar la dignidad, alterar su bienestar o incluso perjudicar su salud. Actos de privación de la libertad, como encerrar a un hijo o atarlo a una cama, no solo pueden generar daño físico, sino seguramente afecciones psicológicas severas. Lo mismo ocurre cuando se amenaza o intimida permanentemente al niño, alterando su salud psíquica. Signos de maltrato psicológico o emocional: Muestra comportamientos extremos, conductas que requiere llamados de atención. Asume tanto roles o actitudes de "adulto", como por ejemplo, cuidar de otros niños. Muestra un desarrollofísico o emocional retrasado. Ha tenido intentos de suicidio. Consecuencias del maltrato psicológico.El maltrato infantil en todas sus formas tiene una serie de consecuencias que se las puede identificar como consecuencias a corto, mediano y largo plazo en el desarrollo psicosocial y emocional de los menores: Baja autoestima, inferioridad, timidez, miedo, ansiedad, angustia, depresión, desconfianza y conductas agresivas. Consecuencias del maltrato psicológico.El maltrato infantil en todas sus formas tiene una serie de consecuencias que se las puede identificar como consecuencias a corto, mediano y largo plazo en el desarrollo psicosocial y emocional de los menores: Baja autoestima, inferioridad, timidez, miedo, ansiedad, angustia, depresión, desconfianza y conductas agresivas. | es_ES |
| dc.description.city | Cuenca, Ecuador | es_ES |
| dc.description.degree | Licenciada en Orientación Familiar | es_ES |
| dc.format | application/pdf | es_ES |
| dc.identifier.uri | http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/934 | |
| dc.language.iso | spa | es_ES |
| dc.relation.ispartofseries | TOF;67 | es_ES |
| dc.rights | openAccess | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
| dc.subject | Orientación Familiar | es_ES |
| dc.subject | Maltrato psicológico | es_ES |
| dc.subject | Familias | es_ES |
| dc.subject | Niños | es_ES |
| dc.title | Análisis de las consecuencias del maltrato psicológico en niños de tres a seis años que asisten al Centro Oasis del Cantón Cuenca, enero a mayo 2011 | es_ES |
| dc.type | bachelorThesis | es_ES |
| dc.ucuenca.id | 0103544847 | |
| dc.ucuenca.paginacion | 25 páginas |
