Análisis léxico-semántico del lenguaje de la comunidad gamer
No Thumbnail Available
Date
2025-10-23
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Abstract
Sociolinguistics is a discipline devoted to the analysis of linguistic variation influenced by the social environment. In introductions to sociolinguistics, the variable of age is generally mentioned as relevant to linguistic variation. Among the different age groups, young people stand out as the group that has generated the most striking idiomatic form. The aim of this research is to identify the lexical-semantic terms used by the gamer community, both in casual and competitive environments, and to analyze how anglicisms adopt the processes of nounification and verbalization of Spanish. The work began with an ethnographic study, which involved an approach to the communities of the video games Super Smash Bros. Ultimate, Minecraft and Roblox, made up of players of the aforementioned video games. For data collection, we resorted to participatory observations and semi-structured interviews, which allowed us to better understand the meanings and signs that allow communication within this video game. The lexical-semantic analysis of the collected terms will be determined and analyzed according to a lexicographic strategy, that is, by means of a glossary that provides us with grammatical and semantic information. Finally, we will write down the social and linguistic conclusions we have reached with this study.
Resumen
La sociolingüística es una disciplina dedicada al análisis de las variaciones lingüísticas influidas por el entorno social. En las introducciones a la sociolingüística generalmente se menciona a la variable de la edad como relevante para la variación lingüística. Entre los diferentes grupos de edad, los jóvenes destacan como el grupo que ha generado la forma idiomática más llamativa. El objetivo de esta investigación es identificar los términos léxico-semánticos usados por la comunidad gamer, tanto en entornos casuales como en los entornos competitivos y analizar de qué manera los anglicismos adoptan los procesos de sustantivación y verbalización del español. Para realizar el trabajo se comenzó con un estudio etnográfico, esto implica un acercamiento al ámbito de las comunidades de los videojuegos Super Smash Bros. Ultimate, Minecraft y Roblox, conformadas por jugadores de los mencionados videojuegos. Para la recolección de datos, se recurrió a las observaciones participativas y la entrevista semiestructurada, que nos permitió comprender de mejor manera los significados y signos que permiten la comunicación dentro de este videojuego. El análisis léxico- semántico de los términos recogidos se determinará y analizará según una estrategia lexicográfica, es decir, mediante un glosario que nos proporcione información gramatical y semántica. Finalmente, anotaremos las conclusiones sociales y lingüísticas a las que hemos llegado con este estudio.
Keywords
Literatura, Lenguaje gamer, Cibercultura
Citation
Código de tesis
TLE; 349
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Pedagogía de la Lengua y la Literatura
