Frecuencia de hallazgos imagenológicos en pacientes de 15 a 55 años que se realizaron tomografía de senos paranasales en la Clínica Santa Ana – Cuenca agosto 2022- marzo 2024
Loading...
Date
2025-02-07
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Background: When evaluating paranasal sinuses, one of the most frequent pathologies detected sinusitis, which is an inflammation of the mucosa in the paranasal sinuses. It can affect one or multiple anatomical areas, which is a condition called pansinusitis. (1,2) Septal deviation is a deformation of the nasal septum which causes total or partial nasal obstruction. Nasal polyps are abnormal growths of benign, painless bands developed in the paranasal sinuses, which cause different respiratory problems (dyspnea), headache, etc. (3,4)(5). Objective: To determine the frequency of imaging findings in patients aged 15 to 55 years who underwent tomo graphy of the paranasal sinuses at Santa Ana Clinic, in Cuenca, from August 2022 to March 2024. Methods: Descriptive research was conducted to collect data from imaging reports of patients who went to Santa Ana Clinic to undergo tomography of the paranasal sinuses from August 2022 to March 2024. Data were processed, tabulated, and analyzed using IBM SPSS Statistics 29. Results: The most frequent finding in the study of paranasal sinuses by tomography was a combination of turbinate hypertrophy, sinusitis, and septal deviation (51.4%); the most affected age range was that of 21 to 25 years, out of 42 patients (17.3%); in terms of sex, females accounted for 54.6%, that is, 136 cases, and 113 males, which represents 45.4% of the overall sample.
Resumen
Antecedentes: En la valoración de senos paranasales, se detallan algunas patologías, entre las más frecuentes de encuentran: la sinusitis, que es una inflamación de la mucosa de los senos paranasales, pudiendo esta afectar una o múltiples áreas anatómicas a la que vamos a considerar como pansinusitis.(1,2) La desviación septal es una deformación del tabique nasal provocando así una obstrucción nasal total o parcial. Los pólipos nasales son crecimientos anómalos de masas benignas, bandas e indoloras que se forman en los senos paranasales lo que conlleva el origen de diversos problemas respiratorios (disnea), cefalea, etc. (3,4) (5). Objetivos: Determinar la frecuencia de hallazgos imagenológicos en pacientes de 15 a 55 años que se realizaron tomografía de senos paranasales en la clínica Santa Ana – Cuenca agosto 2022 – marzo 2024. Métodos: Se realizó la investigación de tipo descriptivo, donde se recolectó los datos de los informes imagenológicos de pacientes que acudieron a la clínica Santa Ana a realizarse tomografía de senos paranasales durante el periodo agosto 2022 - marzo 2024. Los datos se procesaron, tabularon y analizaron en el programa SPSS versión 29. Resultados: El hallazgo más frecuente en el estudio de senos paranasales mediante tomografía, fue una combinación de hipertrofia de cornetes, sinusitis y desviación septal representado el 51.4%, el rango de edad más afectado fue entre 21 a 25 años con un total del 17.3%, en cuanto al sexo, el femenino correspondió con un 54,6% es decir 136 casos y 113 pacientes masculinos dando un porcentaje de 45,4% de la muestra general.
Keywords
Imagenología, Senos paranasales, Sinusitis, Tomografía, Cornetes, Desviación septal
Citation
Código de tesis
TECI; 142
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Imagenología y Radiología
