Diseño de interfaz de una aplicación móvil para el recorrido autoguiado de ecoturismo en el Azuay

dc.contributor.advisorCarpio Padilla, Patricio Ismael
dc.contributor.authorBustos Rueda, Mateo Manuel
dc.date.accessioned2024-03-22T21:54:19Z
dc.date.available2024-03-22T21:54:19Z
dc.date.issued2024-03-08
dc.descriptionEl objetivo de este proyecto es el diseño de interfaz de una aplicación móvil para el recorrido autoguiado de ecoturismo en el Azuay mediante el fortalecimiento y concientización de la naturaleza a través del aprendizaje obtenido por experiencias. Gracias al enfoque de la permacultura y el ecoturismo el propósito es discernir los elementos naturales que existen en el entorno al reconocerlos y respetarlos de manera que exista una óptima relación entre la población y el medio ambiente. Se han incluido características tales como la geolocalización en tiempo real con mapas interactivos, el escaneo e identificación de flora y fauna con el uso de la realidad aumentada y el desglose e instrucción de información para el recorrido y disfrute de las rutas y senderos. Jesse James Garrett encamina el diseño de interacción y experiencia con su metodología compuesta por: Estrategia, Alcance, Estructura, Esqueleto y Superficie en donde se secciona y resuelve la problemática desde la comprensión y la empatía. Para el caso de estudio fue planteado un público objetivo de hombres y mujeres de entre 18 y 40 años apasionados por la naturaleza; con estudio y encuestas se identificaron sus necesidades para después solventarlas con los requerimientos de contenido, acto seguido se jerarquiza la información y se planteó la navegabilidad de la aplicación con pruebas realizadas en wireframes de baja y alta fidelidad para finalmente desarrollar el sistema gráfico acorde al criterio eco amigable definido. Como resultado nació Pacha, una guía que fomenta la observación y comprensión del entorno con un sistema progresivo de recompensas que premia al usuario en su desarrollo como ecoturista, donde se puede tener un crecimiento individual o en conjunto, si así lo desea, en participación de una comunidad coetánea a una cultura ambiental que permita un desarrollo social más responsable y apremiante con el agotamiento natural.en_US
dc.description.abstractThe objective of this project is to design the interface of a self-guided ecotourism mobile application in Azuay, by strengthening and creating awareness of nature through the knowledge obtained from experiences. Thanks to the approach provided by the permaculture and ecotourism. The purpose is to identify the natural elements that exist in the environment by recognizing and respecting them, so there will be an optimal coexistence between the population and the environment. Thus, features such as real time geolocation with interactive maps, flora and fauna scanners and the breakdown of relevant information and instructions for the journey through routes and trails have been incorporated. Jesse James Garrett guides the interaction and experience design using his methodology comprising Strategy, Scope, Structure, Skeleton, and Surface, addressing the issues with understanding and empathy. The study targets a demographic of nature enthusiasts aged 18 to 40, employing surveys to identify their needs. Content requirements are addressed, information is prioritized, and the application's navigability is outlined through low and high-fidelity wireframe testing. Finally, the graphical system is developed in line with the defined eco-friendly criteria. The outcome is Pacha, a guide encouraging observation and understanding of the environment, featuring a progressive reward system that acknowledges users' development as ecotourists—allowing individual or collective growth in participation within a community sharing a commitment to an environmentally conscious culture, fostering a more responsible and urgent approach to natural preservation.en_US
dc.description.uri0000-0001-7200-9264en_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.format.extent99 páginasen_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/44428
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofTDIS;466
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectInformáticaen_US
dc.subjectDiseño weben_US
dc.subjectPermaculturaen_US
dc.subjectTurismoen_US
dc.subject.otherClasificación de la Investigación::Ingeniería Informática::Diseño Informático::Diseño weben_US
dc.titleDiseño de interfaz de una aplicación móvil para el recorrido autoguiado de ecoturismo en el Azuayen_US
dc.title.alternativeDiseño de Interfaz de una aplicación móvil para el recorrido autoguiado de ecoturismo en el Azuayen_US
dcterms.descriptionLicenciado en Diseño Gráficoen_US
dcterms.spatialCuenca, Ecuadoren_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo-de-Titulación.pdf
Size:
28.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description:

Collections