Trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de 12 a 19 años del colegio Asunción de la ciudad de Cuenca en el año lectivo 2002-2003

dc.contributor.advisorAguilera Muñoz, Juan Fernandoes_ES
dc.contributor.advisorFlores Durán, Carlos Teodoro
dc.contributor.advisorPinos Abad, Guido Marcelo
dc.contributor.authorAuquilla Díaz, Nancy Eulaliaes_ES
dc.contributor.authorZhañay Delgado, Beatriz Narcisaes_ES
dc.date.accessioned2014-07-04T19:30:16Z
dc.date.available2014-07-04T19:30:16Z
dc.date.issued2003es_ES
dc.descriptionEstudio descriptivo transversal en el Colegio Fiscomisional Experimental Asunción de la ciudad de Cuenca, durante el año lectivo 2002-2003, con el objetivo de determinar trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de 12 a 19 años. Se escogió una muestra aleatoria de 346 adolescentes, a quiénes se les aplicó una encuesta basada en los criterios del DSM 4 para anorexia, Bulimia y Trastornos Inespecíficos de la Alimentación. Para la Ortorexia se basó en la escala de teve Bratman, para la Vigorexia se tomaron los criterios de Harrison Pope. Los resultados obtenidos en orden de frecuencia fueron los siguients: Ortorexia 39,6, vigorexia 2.0, obesidad 1.4. Al realizar el análisis por sexo se observó que las mujeres presentan una mayor frecuencia en los diferentes tipos de trastorno investigados, a excepción de la anorexia en donde el sexo masculino presentó la mayor prevalencia. En relación a las etapas de la adolescencia, la adolescencia inicial y temprana fueron las de mayor prevalencia, unida al ciclo básico de estudio. El conglomerado social medio es el que se encuentra más afectado por estos trastornos. Se recomienda prestar especial atención a la adolescencia inicial y media al ser etapas vulnerables para estos trastornos. Los trastornos de la conducta alimentaria en nuestros días son el resultado de la influencia social y cultural a través del modelo de delgadez que se imparte por los medios de comunicación masiva, sumada a la influencia de los pares y de la familia, es así que recomendamos trabajar sobre la autoestima de los/las adolescentes brindándoles además modelos humanos de acuerdo a sus propias capacidadeses_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeMagíster en Salud Integral del/La Adolescentees_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19113
dc.relation.ispartofseriesMASIA;1es_ES
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectAdolescenteses_ES
dc.subjectTrastornos De La Conducta Alimentariaes_ES
dc.subjectEncuestas Nutricionaleses_ES
dc.subjectEstudianteses_ES
dc.subjectEducacion Primaria Y Secundariaes_ES
dc.subjectCuencaes_ES
dc.subjectEcuador
dc.titleTrastornos de la conducta alimentaria en adolescentes de 12 a 19 años del colegio Asunción de la ciudad de Cuenca en el año lectivo 2002-2003es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0102916160es_ES
dc.ucuenca.paginacionv, 121 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
nodisponible.pdf
Size:
14.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.93 KB
Format:
Plain Text
Description: