Las TIC herramienta alternativa para la eneñanza-aprenizaje de las ciencias sociales: la revolución liberal
Loading...
Files
Date
2012
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Resumen
La presente propuesta trata sobre el desarrollo de una página web que abarca el tema de la Revolución Liberal, hecho importante en la historia del Ecuador correspondiente al área de Estudios Sociales de Séptimo año de Básica, la misma que está desarrollada en google.blogger.com y en google.sites.com. La página principal es la introducción al tema, y también es la guía para dirigirnos a las siguientes páginas, que contienen los subtemas, distinguiéndolo por los pequeños fragmento teóricos sobre la Revolución Liberal, 5 de Junio, Primer Gobierno Alfarista, Alfarismo vs. Placismo, Segundo Gobierno Alfarista y el Fin de la Revolución Liberal, además se cuenta con un resumen de este acontecimiento, un retrato hablado de Eloy Alfaro, Estado Laico, Obras y Objetivos, y Entretenimiento, el mismo que cuenta con diferentes actividades para el aprendizaje, la evaluación o autoevaluación, dirigida a los niños y docentes, y como no podría faltar la planificación desarrollada en el Modelo dialogal para guiarse y poder desarrollar la clase desde la pagina web misma. Esto lleva a que los estudiantes no sean seres receptores y pasivos, sino que sean ellos mismos los que generen su aprendizaje de manera espontánea, pero sin olvidar el papel que desempeña el maestro que será quien guíe a los estudiantes para lograr el uso de las TIC responsable y concientemente, además de despertar el interés del estudiante por este tema.
Keywords
Educacion Basica, Revolucion Liberal, Placismo, Laicismo, Conservadores, Tic, Internet, Pagina Web, Alfarismo, Eloy Alfaro, Modelo Dialogal, Docente, Estudiante, Evaluacion, Autoevaluacion, Planificacion, Curriculo
Citation
Código de tesis
Código de tesis
TEB;70
