Evaluación del riesgo de caídas en personas mayores de 65 años del grupo La Fortaleza de la parroquia Paccha – Cuenca. julio – diciembre 2021
Loading...
Date
2021-11-29
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
Antecedents: The population aging growth constitutes a challenge in the public health
system; that considers the risk of falls as one of its primary health problems, being this
multifactorial by nature.
Objective: To determine the risk of falls in the senior citizens from La FortalezaPaccha, Cuenca.
Methods: The research was of a descriptive cross-sectional type in which the unityof
analysis were the senior citizens from the La Fortaleza group. As of the obtained data
from Tinetti’s scale application and questionnaire, a database was made. The
frequency and distribution statistics were analyzed with the SPSS version 25 program;
in addition, to determine the statistical significance between the risk of falls and the
variables, the Chi-Cuadrado statistic was used. The outcomes were presented in
statistical tables and charts elaborated in Microsoft Excel 2016.
Results: 86 senior citizens with an average age of 76,6 years were evaluated,
determining a high risk of falls (61,6 %) in such a population. A relation between the
risk of falls and the variables was obtained: age (p=0,000); personal pathological
history (p=0,002), this group of pathologies are mainly related to arterial hypertension
(p=0,035); and, the relapse of falls both in number and frequency showed a significant
statistic (p=0,000).
Conclusions: After applying Tinetti’s scale, it is evident a high risk of falls in the
population associated mainly with age, number and frequency of falls.
Resumen
Antecedentes: El creciente envejecimiento poblacional constituye un desafío en el
sistema sociosanitario; que considera al riesgo de caídas como uno de sus principales
problemas de salud, siendo este de índole multifactorial.
Objetivo: Determinar el riesgo de caídas en la población adulta mayor del grupo La
Fortaleza – Paccha, Cuenca.
Métodos: La investigación fue de tipo descriptiva de corte transversal, donde la unidad
de análisis fueron los adultos mayores del grupo La Fortaleza. A partir de los datos
obtenidos de la aplicación de la escala Tinetti y cuestionario se realizó una base de
datos. Las estadísticas de frecuencia y distribución se analizaron en el programa
SPSS versión 25; además, para determinar la significancia estadística entre el riesgo
de caídas y las variables se utilizó el estadístico Chi-Cuadrado. Se presentaron los
resultados en tablas y gráficos estadísticos elaborados en Microsoft Excel 2016.
Resultados: Se evaluaron 86 adultos mayores con una edad media de 76,6 años,
determinando un alto riesgo de caídas (61,6%) en esta población. Se obtuvo una
relación entre el riesgo de caídas y las variables: edad (p=0,000); antecedentes
patológicos personales (p=0,002), de este grupo de patologías principalmente se
relaciona la hipertensión arterial (p=0,035); y, la reincidencia de caídas tanto en
número como frecuencia de caídas mostrando una significancia estadística (p=0,000).
Conclusiones: Tras la aplicación de la escala Tinetti se evidencia un alto riesgo de
caídas en la población que se asocia principalmente a mayor edad, número y
frecuencia de caídas
Keywords
Terapia Física, Adulto mayor, Equilibrio
Citation
Código de tesis
Código de tesis
TECT;199
