Análisis de los niveles de Actividad Física y Autoeficacia motriz en un programa lúdico de alta intensidad en las clases de educación física

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-09-16

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

The objective of the present study is to analyze the levels of physical activity and motor self- efficacy of a high-intensity playful program applied in adolescents of the Unidad Educativa Fiscomisional San Roque during physical education classes. The study corresponds to a non- probabilistic quasi-experimental design with descriptive approach to evaluate the variables physical activity levels and self-efficacy as a function of gender and educational sub-level. The sample consisted of 61 students (26 women and 35 men), with a mean age of 14.82 ± 1.17 years, distributed in ninth and tenth grades of Educación General Básica, and first and second grade of Bachillerato General Unificado. The program lasted 8 weeks and was carried out in a physical education class (45 minutes) per week. Each session was observed using the System for Observing Fitness Instruction Time in Physical Education and the Motor Self- Efficacy questionnaire was applied at the end of the program. The results indicate the prevalence of active behaviors in 78.45% and a significant association with gender (p=0.02728), the average contribution to Moderate and Vigorous Physical Activity is 12,55 minutes (78.45%). Males showed significantly higher motor self-efficacy scores than females with a difference of 3.74 units (p=0.00297). These findings highlight the effectiveness of the high-intensity playful program in promoting adequate levels of physical activity and provides an empirical basis for improving physical education strategies aimed at promoting active and healthy lifestyles in school settings.

Resumen

El objetivo de la presente investigación es analizar los niveles de Actividad Física y Autoeficacia Motriz de un programa lúdico de alta intensidad aplicado en adolescentes de la Unidad Educativa Fiscomisional San Roque durante las clases de educación física. El estudio corresponde a un diseño cuasi experimental no probabilístico con enfoque descriptivo para evaluar las variables niveles de actividad física y autoeficacia motriz en función del género y subnivel educativo. La muestra estuvo compuesta por 61 estudiantes (26 mujeres y 35 hombres), con una edad media de 14,82 ± 1,17 años, distribuidos en noveno y décimo de Educación General Básica y, primero y segundo de Bachillerato General Unificado. El programa tuvo una duración de 8 semanas y se llevó a cabo en una clase educación física (45 minutos) por semana; cada sesión fue observada mediante el Sistema de Observación del Tiempo de Instrucción en Educación Física y al término del programa se aplicó un cuestionario de Autoeficacia Motriz. Los resultados indican la prevalencia de comportamientos activos en un 78,45% y una asociación significativa con el género (p=0,02728), en promedio el aporte a la Actividad Física Moderada y Vigorosa es de 12,55 minutos (78,45%). Los hombres mostraron puntuaciones de autoeficacia motriz significativamente más altas que las mujeres, con una diferencia de 3,74 unidades (p=0,00297). Estos hallazgos destacan la eficacia del programa lúdico de alta intensidad en promover los niveles adecuados de actividad física y proporciona una base empírica para mejorar las estrategias de educación física orientadas a fomentar estilos de vida activos y saludables en entornos escolares.

Keywords

Cultura Física, Inactividad física, Juegos intermitentes, Actividad motora

Citation

Código de tesis

TEF;351

Código de tesis

Grado Académico

Licenciado en Pedagogía de la Actividad Física y Deporte

Enlace al documento