La minga: como modelo de construcción ancestral en las edificaciones de tierra en Azuay - Ecuador

dc.contributor.authorTenen Quito, Tania Patricia
dc.date.accessioned2022-03-09T14:40:10Z
dc.date.available2022-03-09T14:40:10Z
dc.date.issued2018
dc.descriptionLa presente investigación aborda el tema de la minga como trabajo participativo ancestral desde una visión histórica, con un fuerte carácter antropológico y la importancia de su aporte a la construcción de edificaciones con tecnologías en base de tierra. El proyecto Ciudad Patrimonio Mundial trata de recuperar esta práctica ancestral, desarrollando un modelo ajustado a la realidad actual para facilitar el mantenimiento de la arquitectura patrimonial, en la región sur del Ecuador. El objetivo general consiste en plantear la minga interinstitucional como modelo de gestión actual, con el fin de dar sostenibilidad técnica, económica y social a las Campañas de Mantenimiento de edificaciones patrimoniales de tierra. La investigación realiza un análisis comparativo entre las campañas de mantenimiento desarrolladas en Susudel (área rural) y Cuenca (área urbana) encontrando aspectos comunes que permiten entender el éxito de estas experiencias debido al trabajo participativo. La investigación se centra en la calle de las Herrerías en la cual se aplica desde el año pasado una campaña de mantenimiento. En forma específica se busca identificar las instituciones públicas y/o privadas que pueden constituirse en actores determinantes en las Campañas de Mantenimiento, definiendo sus roles y obligaciones dentro de una minga institucional para proteger el patrimonio. Mediante el trabajo organizado y compartido de actores definidos se podrá contribuir a la conservación, identidad, y el rescate de técnicas ancestrales como es la minga en la construcción en tierra, así se va creando conciencia y generando un modelo repetitivo de gestión a ser replicado en lugares de similares características con beneficios de costo y mano de obra.
dc.description.cityLa Antigua Guatemala
dc.identifier.isbn978-9929-778-74-0
dc.identifier.issn0000-0000
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38475
dc.identifier.urihttps://redproterra.org/wp-content/uploads/2020/06/18-SIACOT-Guatemala-2018.pdf
dc.language.isoes_ES
dc.publisherPROTERRA - Rede Iberoamericana de Arquitectura y Construcción con Tierra
dc.sourceTierra, Cultura, Hábitat Resiliente y Desarrollo Sostenible
dc.subjectArquitectura patrimonial
dc.titleLa minga: como modelo de construcción ancestral en las edificaciones de tierra en Azuay - Ecuador
dc.typeARTÍCULO DE CONFERENCIA
dc.ucuenca.afiliacionTenen, T., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Proyecto City Preservation Management (VlirCPM), Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio5. Ciencias Sociales
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado5.9.1 Ciencias Sociales Interdisciplinarias
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico5.9 Otras Ciencias Sociales
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio02 - Artes y Humanidades
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0222 - Historia y Arqueología
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico022 - Humanidades (Excepto Idiomas)
dc.ucuenca.comiteorganizadorconferenciaRosa Delmy Nuñez de Hércules,Virgilio Ayala y Javier Quiñónez.
dc.ucuenca.conferencia18º Seminario Iberoamericano de Arquitectura y Construcción con Tierra. 2018
dc.ucuenca.correspondenciaAchig Balarezo, Maria Cecilia, cecilia.achig@ucuenca.edu.ec
dc.ucuenca.fechafinconferencia2018-10-25
dc.ucuenca.fechainicioconferencia2018-10-22
dc.ucuenca.idautor1105168650
dc.ucuenca.indicebibliograficoSIN INDEXAR
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.organizadorconferenciaPROTERRA - Rede Iberoamericana de Arquitectura y Construcción con Tierra
dc.ucuenca.paisGUATEMALA
dc.ucuenca.urifuentehttps://redproterra.org/es/memorias-siacot/
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenVolumen 0, número 0

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
431.99 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections