Soledad y aislamiento en adolescentes que usan redes sociales
Loading...
Date
2018
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
The purpose of this research was to identify levels of loneliness and isolation in 394 male and female adolescents between the ages of 15 and 18 who use social networks. The study was conducted with the population of the following educational institutions: "Unidad Educativa Turi" and "Colegio Técnico Industrial Ricaurte", which belong to the rural area of the Cuenca canton. This study maintained a quantitative, non-experimental, cross-sectional approach, with a descriptive scope that allowed detailing the variables of the study object. The instruments used in the research were the solitude and isolation questionnaire (CAS) and the social network addiction questionnaire (ARS). The data collection was carried out in the educational institutions and their subsequent analysis in an SPSS matrix. The results show that most adolescents use social networks every day for at least one hour. Likewise, it was found that there is a high risk of addiction to social networks and low risk of presenting loneliness and isolation. In conclusion, it was shown that adolescents who presented a high risk of addiction to social networks also show a tendency towards loneliness
Resumen
La presente investigación tuvo como propósito identificar los niveles de soledad y aislamiento en 394 adolescentes hombres y mujeres entre las edades de 15 a 18 años que usan las redes sociales. El estudio se realizó con la población de las siguientes instituciones educativas: “Unidad Educativa Turi” y “Colegio Técnico Industrial Ricaurte”, que pertenecen a la zona rural del cantón Cuenca. Este estudio mantuvo un enfoque cuantitativo, no experimental, de tipo transversal, con un alcance descriptivo que permitió detallar las variables del objeto de estudio. Los instrumentos que se utilizaron en la investigación fueron el cuestionario de soledad y aislamiento (CAS) y el cuestionario de adicción a las redes sociales (ARS). La recolección de datos se realizó en las instituciones educativas y su posterior análisis en una matriz de SPSS. Los resultados reflejan que la mayoría de los adolescentes utiliza las redes sociales todos los días durante por lo menos una hora. Asimismo, se encontró que existe alto riesgo de tener adicción a las redes sociales y bajo riesgo en presentar soledad y aislamiento. En conclusión, se demostró que los adolescentes que presentaron alto riesgo en padecer adicción a las redes sociales también muestran tendencia a la soledad
Keywords
Psicologia Clinica, Aislamiento, Redes Sociales, Adiccion, Adolescentes
Citation
Código de tesis
Código de tesis
TPSC;66
