Cognitive Relations and Implications of Bilingualism

No Thumbnail Available

Date

2025-10-21

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Abstract

Bilingualism has become increasingly common in today’s world, largely due to globalization driven by technological advancements and migration. Therefore, this research synthesis aims to analyze the cognitive advantages associated with bilingualism and examine how these mental benefits are interconnected. Based on a review of 20 empirical articles published within the last 10 years, four key cognitive advantages were identified: executive function, attentional control, memory, and creativity. Within the domain of executive function, four subcomponents were also found to be enhanced in bilingual individuals: inhibitory control, planning, cognitive flexibility, and problem solving. A second major finding of this synthesis is the interrelated nature of these cognitive processes, suggesting that bilingualism does not strengthen isolated skills but rather fosters an integrated network of mental abilities. Notably, creativity is inferred to be a potential outcome emerging from the cumulative enhancement of the other cognitive advantages. In closing, two recommendations are proposed: first, to conduct more research in Latin American countries, where studies on this topic remain limited, and second, to further investigate the executive subcomponent of planning, which is underrepresented in current literature. These findings underscore the need for more diverse and targeted research on bilingual cognitive development.

Resumen

El bilingüismo se ha vuelto cada vez más común en el mundo actual, en gran parte debido a la globalización impulsada por los avances tecnológicos y la migración. Por lo tanto, esta síntesis de investigación tiene como objetivo analizar las ventajas cognitivas asociadas con el bilingüismo y examinar cómo estos beneficios mentales están interrelacionados. Con base en la revisión de 20 artículos empíricos publicados en los últimos 10 años, se identificaron cuatro ventajas cognitivas clave: la función ejecutiva, el control de la atención, la memoria y la creatividad. Dentro de la categoría de la función ejecutiva, se encontraron cuatro subcomponentes que también son potenciados por el bilingüismo: inhibición, planificación, flexibilidad cognitiva y resolución de problemas. Un segundo hallazgo importante de esta síntesis es la naturaleza de las asociaciones entre estos procesos cognitivos, lo que sugiere que el bilingüismo no fortalece habilidades aisladas, sino que fomenta una red de capacidades mentales. También se infirió que la creatividad puede considerarse un resultado del fortalecimiento conjunto de las demás ventajas cognitivas. Para concluir este trabajo, se proponen dos recomendaciones: primero, realizar más investigaciones en países de América Latina, donde los estudios sobre este tema siguen siendo limitados. Y, en segundo lugar, profundizar en el estudio del subcomponente de la función ejecutiva denominado planificación, escasamente abordado en la literatura actual. Estos hallazgos resaltan la necesidad de realizar investigaciones más diversas y enfocadas sobre el desarrollo cognitivo en personas bilingües.

Keywords

Literatura Inglesa, Enseñanza del inglés, Funciones ejecutivas, Control atencional

Citation

Código de tesis

TLI; 658

Código de tesis

Grado Académico

Licenciado en Pedagogía del Idioma Inglés

Enlace al documento