Discriminación a los pacientes infectados por VIH y los enfermos con SIDA por parte del personal de salud del HVCM y estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas desde febrero a abril del 2006

dc.contributor.advisorVega Delgado, Armando Gustavoes_ES
dc.contributor.authorCrespo Castanier, Diana Catalinaes_ES
dc.contributor.authorChica Jara, Roberto Carloses_ES
dc.date.accessioned2014-07-07T14:14:38Z
dc.date.available2014-07-07T14:14:38Z
dc.date.issued2006es_ES
dc.descriptionCon el objetivo de determinar la discriminación a los pacientes con VIH-SIDA en el HVCM por parte del personal de salud y estudiantes de la FFCCMM, se realiza un un estudio epidemiológico descriptivo cuantitativo con universo de 150 personas entre médicos y enfermeras que trabajan en hospitalización y consulta externa de infectología, estudiantes y 50 pacientes infectados por VIH o enfermos de SIDA hospitalizados o que acudían por consulta escogidos al azar desde febrero a abril del 2006. La La recolección de datos se realizó mediante encuestas para el personal de salud y estudiantes, y otro para pacientes con VIH-SIDA. Los resultados según estudiantes y personal de salud indicaron que el trato que reciben los pacientes es regular, un 72coinciden en su opinión que los médicos discriminan a los infectados por VIH; 59tienen precaución excesiva en el contacto con estos enfermos y 62creen que los pacientes no reciben la atención adecuada, se observa en un 74mayor miedo al trato con estos pacientes por parte de estudiantes. Los resultados son obtenidos mediante datos de estadística descriptiva más no inferencial. Al contrario los pacientes refieren que el trato por parte de médicos y estudiantes es bueno y por parte de enfermeras regular, asñí también lo incongruente es que los pacientes refieren en una frecuencia del 62que nunca sienten rechazo por parte de los médicos. Es decir el personal de salud y estudiantes considera que hay un nivel de discriminación hacia los pacientes de algún modo los enfermos consideran normal y hasta bueno el trato recibido. Podría deberse a una respuesta falsa negativa, por recelo o por expropiación. Si por recelo dado la autoridad médica y cierto proceso de intimidación inconciente sobre pacientes, si por expropiación, porque los pacientes defenderían sin saber la posición alienadora de la autoridad médicaes_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeMédicoes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/19640
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesMED-1445es_ES
dc.rightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ec/
dc.subjectPrejuicioes_ES
dc.subjectPacientes Incurables-Clasificaciones_ES
dc.subjectPacientes Incurables-Normases_ES
dc.subjectInfecciones Por Vihes_ES
dc.subjectSindrome De Inmunodeficiencia Adquiridaes_ES
dc.subjectPersonal De Salud-Psicologiaes_ES
dc.subjectEstudiantes De Medicinaes_ES
dc.subjectHospital Regional Vicente Corral Moscosoes_ES
dc.subjectCuenca-Ecuadores_ES
dc.titleDiscriminación a los pacientes infectados por VIH y los enfermos con SIDA por parte del personal de salud del HVCM y estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas desde febrero a abril del 2006es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0100599596
dc.ucuenca.idautor0301446860
dc.ucuenca.idautor0103746251
dc.ucuenca.paginacion73 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
nodisponible.pdf
Size:
14.4 KB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.93 KB
Format:
Plain Text
Description: