Niveles de asertividad sexual en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca en el periodo septiembre 2023 - febrero 2024
Loading...
Date
2024-02-19
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Sexual assertiveness is a fundamental construct in human sexuality, enabling individuals to effectively communicate their thoughts, needs, desires, and preferences regarding sexual activity. This research aimed to describe the levels of AS in students from the Faculty of Psychology at the University of Cuenca. The researchers conducted a quantitative study with a descriptive scope, employing the Sexual Assertiveness Scale (SAS) and the Sexual Assertiveness Questionnaire (SAQ-W). The population consisted of 121 participants from the Faculty of Psychology at the University of Cuenca (71.90% females and 28.10% males), aged between 19 and 34 years. Results indicated differences between men and women in levels of sexual assertiveness based on the SAQ-W attitudinal domain (dimensions of sexual agency and communication). While no gender differences were found in other dimensions of this construct, slight variations in scores were observed. These findings underscore the importance of ongoing research in this field to enhance sexual health care, both in university settings and society.
Resumen
La asertividad sexual (AS) es un constructo fundamental en la sexualidad humana, que permite a las personas comunicar de manera efectiva sus pensamientos, necesidades, deseos y preferencias en torno al acto sexual. El objetivo de esta investigación fue describir los niveles de AS en estudiantes de la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca.
Para ello, se implementó un estudio con enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, mediante la aplicación de la Escala de Asertividad Sexual (SAS) y el Cuestionario de Asertividad Sexual (SAQ-W). La población estuvo conformada por 121 participantes (71,90% mujeres y 28.10% hombres), con edades comprendidas entre 19 y 34 años, pertenecientes a la Facultad de Psicología de la Universidad de Cuenca. Los resultados indicaron diferencias entre hombres y mujeres en los niveles de asertividad sexual a partir del instrumento SAQ-W ámbito actitudinal (dimensiones de agencia sexual y comunicación). Aunque no se hallaron diferencias de género en las demás dimensiones de este constructo, se observaron ligeras diferencias en las puntuaciones. Estos hallazgos destacan la importancia de continuar investigando en este campo para mejorar la atención en salud sexual, tanto en entornos universitarios como en la sociedad en general.
Keywords
Psicología, Actividad sexual, Estudiantes universitarios
Citation
Código de tesis
TPS;727
Código de tesis
Grado Académico
Licenciado en Psicología
