La oralidad como una estrategia activa para la enseñanza-aprendizaje sobre la migración de los años 90 en tercero de Bachillerato

dc.contributor.advisorCarrasco Aguilar, Nancy Catalina
dc.contributor.authorMora Cuji, Belén Paulina
dc.contributor.authorViñanzaca Padilla, Erika Belén
dc.date.accessioned2025-11-06T20:52:03Z
dc.date.available2025-11-06T20:52:03Z
dc.date.issued2025-10-24
dc.descriptionEl proceso de enseñanza-aprendizaje de la Historia, se encuentra en una etapa de transición, donde persisten prácticas educativas que favorecen la memorización y el rol pasivo del estudiante frente a su proceso educativo. Al mismo tiempo, se evidencia la necesidad de una educación que responda a las demandas actuales de vincular el conocimiento histórico con su contexto y su realidad social y cultural. En este marco, el presente trabajo analiza la articulación entre el modelo pedagógico constructivista y la aplicación de estrategias activas en la enseñanza de la Historia, destacando la oralidad como recurso didáctico central para el desarrollo del pensamiento crítico. Se revisan los aportes teóricos de autores como Piaget, Vygotsky, Bruner y Ausubel, quienes coinciden en la necesidad de situar al estudiante como protagonista del proceso educativo, priorizando el aprendizaje significativo, la cooperación y la resolución de problemas reales. A través de una estrategia basada en la oralidad, implementada mediante una investigación acción participativa determinada desde actividades colaborativas, narrativas y de intercambio de experiencias en estudiantes de tercero de Bachillerato de la Unidad Educativa Chiquintad, se promovieron habilidades de pensamiento histórico crítico, empatía, indagación y memoria colectiva. Los resultados evidencian mejoras sustanciales en la comprensión conceptual, emocional y cultural de la migración como fenómeno histórico, mediante la implementación de actividades específicas enfocadas en esta metodología, así se identifica un avance notable en el desarrollo de competencias comunicativas, investigativas y sociales.
dc.description.abstractThis paper analyzes the articulation between the constructivist pedagogical model and the application of active strategies in the teaching of history, highlighting oral communication as a central teaching resource. The paper reviews the theoretical contributions of authors such as Piaget, Vygotsky, Bruner, and Ausubel, who agree on the need to place the student as the protagonist of the educational process, prioritizing meaningful learning, cooperation, and real- world problem-solving. Through an oral communication-based strategy, implemented through participatory action research with third-year high school students, critical historical thinking, empathy, inquiry, and collective memory skills were promoted. The results show substantial improvements in the conceptual, emotional, and cultural understanding of migration as a historical phenomenon, as well as notable progress in the development of communicative, investigative, and social skills. oral memory, migration stories, historical empathy.
dc.description.uri0000-0001-8586-6249
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent100 páginas
dc.identifier.urihttps://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/47756
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Cuenca. Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
dc.relation.ispartofTHG; 602
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.subjectHistoria
dc.subjectMemoria oral
dc.subjectRelatos migratorios
dc.subject.otherHistoria
dc.titleLa oralidad como una estrategia activa para la enseñanza-aprendizaje sobre la migración de los años 90 en tercero de Bachillerato
dc.typebachelorThesis
dcterms.descriptionLicenciado en Pedagogía de la Historia y las Ciencias Sociales
dcterms.spatialCuenca, Ecuador

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Trabajo-de-Titulación.pdf
Size:
2.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.26 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: