Las relaciones de convivencia de los niños, niñas y adolescentes sordos o hipoacústicos: estudio cualitativo exploratorio
| dc.contributor.author | Huiracocha Tutivén, María de Lourdes | |
| dc.contributor.author | Blume, Stuart | |
| dc.contributor.author | Orellana Paucar, Adriana Monserrath | |
| dc.contributor.author | Brito Roby, Liliana Alexandra | |
| dc.contributor.author | Abril Ulloa, Sandra Victoria | |
| dc.contributor.author | Chilet Rosell, Elisa | |
| dc.contributor.author | Diaz Granda, Ruth Cumanda | |
| dc.contributor.author | Sempértegui León, Silvia Rocío | |
| dc.contributor.author | Palacios Santana, Gicela Monserrate | |
| dc.contributor.author | Monsalve Neira, Maria Daniela | |
| dc.contributor.author | Barahona Huiracocha, Jorge Alfonso | |
| dc.contributor.author | Artega H., Sebastián | |
| dc.contributor.author | Almeida Pozo, Juan Carlos | |
| dc.contributor.author | Huiracocha Tutivén, Mirian Sofía | |
| dc.date.accessioned | 2016-03-21T16:41:37Z | |
| dc.date.available | 2016-03-21T16:41:37Z | |
| dc.date.issued | 2015 | |
| dc.description | Estudio cualitativo exploratorio con enfoque fenomenológico que estudió en 10 Niños, Niñas y Adolescentes Sordos / HipoAcústicos (NNA-S/HA) las relaciones de convivencia con la familia, los profesionales de salud, los maestros, los amigos, la comunidad sorda; las cualidades de resiliencia de los NNA-S/HA encontró que las madres aunque tienen altos niveles de estrés son las que afrontan las dificultades y apoyan la intervención, los NNA-S/HA se refugian en sus madres; y los padres se retraen en sus sentimientos y evaden los problemas, y por eso abandonan el hogar al enterarse de que su hijo es sordo. Los profesionales carecen de estrategias para la atención y la comunicación, son distantes del NNA-S/HA, las familias relatan mala calidad en los servicios de salud. Los maestros y los amigos de los NNA-S/HA que van escuelas regulares les excluyen causando convivencias desagradables para los NNA-S/HA. Aquellos que se encuentran en la escuela para sordos se sienten más adaptados, con mejor autoestima y son más resiliente. La mitad de los NNA-S/HA usan dispositivos auditivos pero todos usan o lengua de señas formal o señas familiares para comunicarse con sus amigos y familias. Los NNA-S/HA que usan los dispositivos auditivos no tienen contacto con la comunidad sorda de su región no así los otros que no lo usan y cuya lengua principal es la de señas. Los NNA-S/HA desarrollan como todos los demás sueños, proyectos de vida y luchan por conseguirlo. El estudio permite plantear hipótesis para futuras investigaciones en torno a las estrategias de afrontamiento de las familias, la resiliencia de los NNA-S/HA y la asociación con las relaciones de convivencia. | |
| dc.identifier.doi | 10.18537/mskn.06.02.09 | |
| dc.identifier.issn | 1390-6143, e 2477-8893 | |
| dc.identifier.uri | https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/article/view/493 | |
| dc.language.iso | es_ES | |
| dc.source | Maskana | |
| dc.subject | Niños | |
| dc.subject | Adolescentes | |
| dc.subject | Sordera | |
| dc.subject | Familia | |
| dc.subject | Escuela | |
| dc.subject | Servicios de salud | |
| dc.subject | Convivencia | |
| dc.subject | Lengua | |
| dc.title | Las relaciones de convivencia de los niños, niñas y adolescentes sordos o hipoacústicos: estudio cualitativo exploratorio | |
| dc.type | ARTÍCULO | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Huiracocha, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Blume, S., University of Amsterdam, Amsterdam, Holanda | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Orellana, A., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Brito, L., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Abril, S., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Chilet, E., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Diaz, R., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Sempertegui, S., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Palacios, G., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Monsalve, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Barahona, J., Investigador Independiente, Ecuador, Ecuador | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Artega, S., Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Almeida, J., Investigador Independiente, Ecuador, Ecuador | |
| dc.ucuenca.afiliacion | Huiracocha, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador | |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio | 3. Ciencias Médicas y de la Salud | |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado | 3.1.5 Farmacología y Farmacia | |
| dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico | 3.1 Medicina Básica | |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio | 09 - Salud y Bienestar | |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado | 0916 - Farmacia | |
| dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico | 091 - Salud | |
| dc.ucuenca.idautor | 0101989028 | |
| dc.ucuenca.idautor | SGRP-4776-02 | |
| dc.ucuenca.idautor | 0103903142 | |
| dc.ucuenca.idautor | 0103393161 | |
| dc.ucuenca.idautor | 0103733481 | |
| dc.ucuenca.idautor | 0151287737 | |
| dc.ucuenca.idautor | 0101598688 | |
| dc.ucuenca.idautor | 0102278652 | |
| dc.ucuenca.idautor | 0801238791 | |
| dc.ucuenca.idautor | 0104226410 | |
| dc.ucuenca.idautor | 0104749973 | |
| dc.ucuenca.idautor | SGRP-4776-12 | |
| dc.ucuenca.idautor | 0102962883 | |
| dc.ucuenca.idautor | 0102065331 | |
| dc.ucuenca.indicebibliografico | DOAJ | |
| dc.ucuenca.numerocitaciones | 0 | |
| dc.ucuenca.urifuente | https://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/issue/view/61 | |
| dc.ucuenca.version | Versión publicada | |
| dc.ucuenca.volumen | Volumen 6, número 2 |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- documento.pdf
- Size:
- 235.69 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
- document
