Evaluación del grado de sobrecarga en los padres cuidadores de niños y niñas con síndrome de Down de los centros Adinea y Cedin Down. Cuenca 2021

dc.contributor.advisorVillalta Chungata, Blanca Cecilia
dc.contributor.authorMorocho Sánchez, Alexandra Marisol
dc.contributor.authorPeña Huanga, Jessica Karina
dc.date.accessioned2022-04-05T22:18:18Z
dc.date.available2022-04-05T22:18:18Z
dc.date.issued2022-04-05
dc.descriptionAntecedentes: El Síndrome de Down se considera una de las anomalías congénitas más comunes, debido a ello los niños pueden tener limitaciones funcionales y cognitivas. En consecuencia, los niños necesitan apoyo de la familia y de su contexto para poder desarrollarse en su entorno; sin embargo, los padres ante la presencia de un hijo con este síndrome tienen emociones confusas, sentimientos de culpa, desapego y negación, conllevando al rechazo de la situación. Así mismo, las familias experimentan una sobrecarga adicional que afecta su salud. De lo mencionado y, en consecuencia, la presente investigación se realizó en los centros ADINEA y CEDINDOWN, de la ciudad de Cuenca. Objetivo: Determinar el grado de sobrecarga de los padres cuidadores de niños y niñas con Síndrome de Down de los centros “ADINEA” y “CEDIN DOWN”, mediante la aplicación de la Escala Zarit. Métodos: El procedimiento de recolección fue de fuente primaria a través de la aplicación de la Escala Zarit y el formulario de recolección de datos. La escala se aplicó con todas las medidas de bioseguridad. Para el análisis y tabulación de los resultados se utilizó el programa IBM SPSS. Para el análisis de variables cuantitativas se utilizó medidas de tendencia central; media, mediana y moda. Para el análisis cualitativo hay tablas de frecuencias y gráficos estadísticos. Resultados: De la muestra de 40 padres cuidadores de niños/as con Síndrome de Down que asisten a los centros “ADINEA” y “CEDINDOWN”, el 50% presenta ausencia de sobrecarga, el 15% sobrecarga leve y el 35% sobrecarga intensa.en_US
dc.description.abstractBackground: Down syndrome is considered one of the most common congenital anomalies, due to which children may have functional and cognitive limitations. Consequently, children need support from the family and their context to be able to develop in their environment. However, parents, in the presence of a child with this syndrome, have confused emotions, feelings of guilt, detachment and denial; leading to t rejection of the situation. Likewise, families experience an additional burden that affects their health. From the aforementioned and, consequently, the present investigation was carried out in the ADINEA and CEDIN DOWN centers of the city of Cuenca. Objective: To determine the degree of overload of parents caring for boys and girls with Down Syndrome at the "ADINEA" and "CEDIN DOWN" centers, through the application of the Zarit Scale. Methods: The collection procedure was from a primary source through the application of the ZARIT Scale and the data collection form. The scale was applied with all biosecurity measures. For the analysis and tabulation of the results, the IBM SPSS program were used. For the analysis of quantitative variables, measures of central tendency were used; mean median and mode. For qualitative analysis there are frequency tables and statistical graphs. Results: Of the sample of 40 parents who care for boys and girls with Down Syndrome who attend the "ADINEA" and "CEDIN DOWN" centers, 50% present no overload, 15% slight overload and 35% overload intense.en_US
dc.description.cityCuencaen_US
dc.description.degreeLicenciado en Estimulación Temprana en Saluden_US
dc.formatapplication/pdfen_US
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/38747
dc.language.isospaen_US
dc.publisherUniversidad de Cuencaen_US
dc.relation.ispartofseriesTECE;162
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.accessRightsopenAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectEstimulación Tempranaen_US
dc.subjectSíndrome de Downen_US
dc.subjectEscala de Zarit
dc.subjectNiños
dc.subject.otherPsicologíaen_US
dc.titleEvaluación del grado de sobrecarga en los padres cuidadores de niños y niñas con síndrome de Down de los centros Adinea y Cedin Down. Cuenca 2021en_US
dc.typebachelorThesisen_US
dc.type.senescytProyecto de Investigaciónen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio32 Ciencias Médicasen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado3201.05 Psicología Clínicaen_US
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico3207 Patologíaen_US
dc.ucuenca.correspondenciaalexandramorocho3@gmail.comen_US
dc.ucuenca.correspondenciakarinajess.95@gmail.comen_US
dc.ucuenca.id0104644265en_US
dc.ucuenca.idautor0107415655en_US
dc.ucuenca.idautor0106397581en_US
dc.ucuenca.paginacion68 páginasen_US
dc.ucuenca.responsablerecepcionMaza Margoth Elizabethen_US
dc.ucuenca.titulouniformeEVALUACIÓN DEL GRADO DE SOBRECARGA EN LOS PADRES CUIDADORES DE NIÑOS Y NIÑAS CON SÍNDROME DE DOWN DE LOS CENTROS ADINEA Y CEDIN DOWN. CUENCA 2021en_US
dc.ucuenca.versionsubmittedVersionen_US

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de titulación.pdf
Size:
543.66 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: