Sabiduría ancestral andina y uso de plantas medicinales

dc.contributor.authorBrito Roby, Liliana Alexandra
dc.date.accessioned2021-12-10T20:17:19Z
dc.date.available2021-12-10T20:17:19Z
dc.date.issued2020
dc.descriptionEl proyecto “Uso de plantas en la medicina ancestral andina: perspectiva de los curanderos del cantón Cuenca” ejecutado con el aval de la Facultad de Ciencias Médicas y la Dirección de Investigación de la Universidad de Cuenca ha elaborado este libro con la finalidad de aportar fundamentos de propuesta y discusión sobre el uso de las plantas para el tratamiento de diversas patologías en la medicina andina. El contenido del libro comprende la historia del uso de plantas medicinales en el Ecuador enfatizando en los elementos de la cultura Cañari y su región. Los fundamentos de la cosmovisión andina se presentan en el contexto epistemológico de los saberes ancestrales, su lógica y experiencias. Desde las diferencias, se abre luego el debate entre la ciencia y los saberes. Posteriormente se exponen las patologías y los principios de su tratamiento, concebidos desde la cosmovisión andina. Adicionalmente, se incluye una descripción de las plantas medicinales comúnmente empleadas con fines terapéuticos en la medicina tradicional andina de esta localidad. Para la Universidad es importante escuchar el mensaje de los saberes transmitidos de generación en generación entre los miembros de las comunidades indígenas y campesinas. El conocimiento genera respeto hacia los saberes ancestrales y fortalece su integración y permanencia. En este contexto, el rol de la Universidad es crucial en la difusión de los resultados obtenidos de la sistematización de experiencias de las comunidades indígenas, en un marco de respeto hacia el ámbito de los saberes. En efecto, la validación del uso seguro y eficaz de las plantas medicinales presenta varias aristas. Una de ellas es la certificación comunitaria en base a su cosmovisión, donde el papel del sanador es fundamental. Por tanto, es preciso que la academia y su tecnología enfrenten los cánones del método científico para identificar los aportes que la medicina ancestral puede hacer a la ciencia en una visión ecológica de los saberes, “sin que esto signifique una intervención negativa que perjudique el desarrollo de estas culturas (pueblos) que de por sí están en riesgo de extinguirse” (Naranjo & Escaleras, 1995)
dc.identifier.isbn978-9978-14-442-8
dc.identifier.issn0000-0000
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/37584
dc.identifier.urihttps://www.ucuenca.edu.ec/departamentos-de-investigacion/diep/publicaciones-diep
dc.language.isoes_ES
dc.publisherUniversidad de Cuenca
dc.sourceUniversidad de Cuenca
dc.subjectSabiduría ancestral andina
dc.titleSabiduría ancestral andina y uso de plantas medicinales
dc.title.alternative
dc.typeLIBRO
dc.ucuenca.afiliacionMosquera, L., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio3. Ciencias Médicas y de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado3.1.5 Farmacología y Farmacia
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico3.1 Medicina Básica
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio09 - Salud y Bienestar
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0916 - Farmacia
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico091 - Salud
dc.ucuenca.idautor0103393161
dc.ucuenca.indicebibliograficoSIN INDEXAR
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.versionVersión publicada

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
12.21 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections