Propuesta de conservación integral de una vivienda patrimonial subutilizada y de un espacio adyacente: Caso Casa Ávila Tapia, Cuenca-Ecuador
Loading...
Date
2023-04-25
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
The abandonment and underutilization of spaces and buildings is an increasingly common process in cities worldwide, especially within historic centers. As a result of several factors, gentrification stands out in particular, where previously affordable spaces for most of the population become destined for inhabitants with higher economic assets.
In Cuenca, Ecuador, this phenomenon has been more marked in the last three decades due to the massive migration of the population to other cities and abroad due to the economic crisis. This work aims to highlight one of the neighborhoods of the Historical Center of Cuenca where fewer interventions have been carried out in its heritage buildings, the María Auxiliadora neighborhood, since most of these are homes or minor businesses of families of the middle class. Under a comprehensive conservation project of a VAR B category heritage building and a lot adjacent to this building, it seeks to establish multipurpose spaces that enhance the interaction of community members, serving as a meeting and commerce space. Thus, the project will allow both residents and visitors to learn about the history of the neighborhood, returning to the city the traditions that make the María Auxiliadora neighborhood a particular place, such as the weaving of toquilla straw and local community cinema.
Resumen
El abandono y subutilización de espacios y edificaciones es un proceso cada vez más común en las urbes alrededor del mundo, especialmente dentro de centros históricos. Producto de varios factores, destaca especialmente la gentrificación, en donde espacios que antes eran asequibles para la mayoría de la población, pasan a estar destinados a habitantes con mayores recursos económicos.
En Cuenca, Ecuador, este fenómeno ha sido más marcado en las últimas tres décadas, a raíz de la migración masiva de la población a otras ciudades y al extranjero, debido a la crisis económica. El objetivo de este trabajo es el de destacar a uno de los barrios del Centro Histórico de Cuenca en dónde se han realizado menos intervenciones en sus edificaciones patrimoniales, el barrio María Auxiliadora, puesto que la mayoría de estas son viviendas o comercios menores de familias de clase media. Bajo un proyecto de conservación integral de una edificación patrimonial de categoría VAR B y de un lote adyacente a esta edificación, se propone la implementación de espacios multiusos que potencien la interacción de los miembros de la comunidad, sirviendo de espacio de reunión y de comercio. Por lo tanto, permitirá que tanto habitantes como visitantes puedan conocer la historia del barrio, devolviendo a la ciudad las tradiciones que hacen del barrio María Auxiliadora un lugar especial, como lo son el tejido de la paja toquilla y el cine comunitario.
Keywords
Arquitectura, Conservación del patrimonio, Espacios subutilizados, Gentrificación
Citation
Código de tesis
TA;1342
Código de tesis
Grado Académico
Arquitecto
