El movimiento indígena de Ecuador: de las sublevaciones al proceso político unitario

Loading...
Thumbnail Image

Date

2022

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Resumen

La comprensión de los movimientos indígenas del Ecuador requiere de una breve panorámica de su proceso histórico, donde se visualice adecuadamente las condiciones del régimen de dominación, pero también las respectivas resistencias sociopolíticas. La historia no puede invisibilizar las movilizaciones de oposición, como manifestaciones de dignidad cultural, aunque no siempre hayan expuesto proyecciones que incidan en el sistema o que tengan claridad sobre la hegemonía clasista, factores que han caracterizado a la mayoría de sublevaciones indígenas, hoy concebidas más como levantamientos. Consecuentemente, el presente texto contiene un explícito reconocimiento de los movimientos indígenas ecuatorianos, como generadores de teoría y praxis, pero sin desconocer la necesidad de sostener el diálogo intercultural, que faculta analizar las problemáticas de dominación y dinámicas de transformación, sin excluir a la contrahegemonía también occidental. No cabe negar, por ejemplo, que perspectivas de resistencia y enfoques procesales no solamente se encuentran en las cosmovisiones indígenas, sino también en el marxismo, el posestructuralismo, la filosofía de la contracultura y las epistemologías del Sur. Sin embargo, es indispensable afirmar que, en esta postura dialógica, son significativas las contribuciones realizadas por intelectualidades eminentemente indígenas, sea por experiencias de autoformación popular o por instituciones de educación superior, tanto nacionales como internacionales. En términos de cosmovisión, la contrahegemonía señalada, implicó reconocer una temporalidad circular, mediante la cual los movimientos indígenas contemporáneos insistieron en posicionar el concepto Pachakutik, que refiere a una actualización de los tiempos ancestrales y fundacionales. Con esta nueva lógica interpretativa y relevantemente mítica, los movimientos y pueblos indígenas de Ecuador colocaron el tema de los 500 años de resistencia al colonialismo, también como advertencia de una nueva era, inspirada en la ancestralidad recién expuesta

Keywords

Dominación

Citation

Código de tesis

Código de tesis

Grado Académico

Director de tesis

Enlace al documento

Collections