Planeación didáctica para el desarrollo de habilidades comunicativas mediante la percusión corporal en adolescentes de 14 a 15 años
Loading...
Date
2025-08-26
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de Cuenca
Abstract
This research proposes a pedagogical strategy centered on body percussion as a didactic resource to enhance non-verbal communicative skills among adolescents aged 14 to 15 in the subject of Cultural and Artistic Education. The proposal is articulated around the traditional Ecuadorian rhythm of the albazo, employing an instructional class design based on the principles of Jaques-Dalcroze Eurhythmics, encouraging expressive embodiment through movement. The methodological design encompassed all stages of the educational process—anticipation, development, and consolidation—and was implemented at Unidad Educativa Ciudad de Cuenca. The intervention included rhythmic activities, spatial and energetic movement exploration, collaborative bodily sequences, and scenic performances. Student learning was assessed through rubrics that considered expressiveness, rhythmic accuracy, bodily awareness, and reflective capacity. The findings revealed significant improvements in the students' grasp of the albazo rhythm, their expressive use of movement, and their ability to convey meaningful messages through the body. However, challenges related to rhythmic precision during improvisation and the depth of reflective writing were also identified. These insights informed adjustments to the methodological proposal to improve its pedagogical impact. In conclusion, the study confirms the potential of body percussion as a holistic educational strategy, emphasizing its value in strengthening non-verbal communication, cultural identity, and group cohesion. Furthermore, the systematized experience serves as a replicable model that can be adapted by other educators to enrich artistic instruction in diverse educational settings.
Resumen
La presente clase metodológica instructiva propone una planeación didáctica centrada en la percusión corporal para el desarrollo de las habilidades comunicativas no verbales en adolescentes de 14 a 15 años dentro de la asignatura de Educación Cultural y Artística. La propuesta se articula en torno al ritmo tradicional del albazo que integra los principios de la Rítmica de Jaques-Dalcroze y favorece la vivencia expresiva a través del cuerpo. El diseño metodológico se organizó en las fases de la secuencia didáctica: anticipación, construcción y consolidación, siendo implementado en la Unidad Educativa Ciudad de Cuenca. Esta intervención incluyó actividades rítmicas, exploración del movimiento, secuencias corporales colaborativas y presentaciones escénicas. Se evaluaron los aprendizajes a través de rúbricas que consideraban aspectos como la expresividad, el uso del ritmo, la conciencia corporal y la capacidad reflexiva de los estudiantes. Los resultados obtenidos evidencian mejoras sustanciales en la apropiación del ritmo del albazo, en la expresividad del movimiento y en la construcción de mensajes significativos a partir del cuerpo. Asimismo, se identificaron desafíos relacionados con la precisión rítmica durante la improvisación y con la profundidad de las reflexiones escritas. Estos hallazgos permitieron ajustar la propuesta metodológica para potenciar su efectividad. En conclusión, el estudio confirma el potencial de la percusión corporal como estrategia educativa integral, destacando su impacto en el fortalecimiento de la comunicación no verbal, la identidad cultural y la cohesión grupal. Además, la experiencia sistematizada se presenta como un modelo replicable que puede ser adaptado por otros docentes para enriquecer la enseñanza artística en contextos diversos.
Keywords
Educación Cultural, Percusión corporal, Albazo, Expresión corporal
Citation
Código de tesis
TM4AV; 226
Código de tesis
Grado Académico
Magíster en Educación Cultural y Artística
