Applying maturity models in organizations for digital transformation: a comparative study

dc.contributor.authorReyes Coellar, Juan Francisco
dc.contributor.authorMorocho Zurita, Carlos Villie
dc.contributor.authorCedillo Orellana, Irene Priscila
dc.date.accessioned2022-01-10T22:13:49Z
dc.date.available2022-01-10T22:13:49Z
dc.date.issued2022
dc.descriptionLos modelos de madurez y transformación digital están siendo utilizados por organizaciones, proveedores de consultoría y el mundo académico. Los objetivos que persiguen los modelos de madurez son optimizar y utilizar funcionalidades tecnológicas y medir el grado de madurez en la definición de un camino de implementación. Estos modelos permiten identificar las dimensiones que una organización necesita seguir hacia una mayor madurez digital. Este artículo presenta las características más relevantes que consideran varios modelos de madurez desarrollados a partir de diferentes fuentes y que han sido aplicados en los últimos diez años. Además, está enfocado a reportar estudios indexados en Scopus que consideren casos de estudio relacionados con investigaciones realizadas alrededor del mundo. Por lo tanto, el objetivo principal de este estudio es proporcionar una herramienta para guiar al personal de tecnologías de la información durante los procesos de transformación digital. Además, se han aplicado encuestas en varias empresas locales para evaluar su implicación y valorar las dimensiones de los modelos durante un proceso de transformación. Finalmente, se ha llevado a cabo la interpretación de un proceso real de implementación donde se evalúan varias dimensiones del modelo para comprobar su validez y posterior análisis.
dc.description.abstractDigital transformation and maturity models are being used by organizations, consulting providers, and academia. The objectives that maturity models pursue are optimizing and using technological functionalities and measuring the degree of maturity in defining an implementation path. These models allow the identification of dimensions that an organization needs to follow toward greater digital maturity. This paper presents the most relevant features that consider several maturity models developed from different sources and have been applied in the last ten years. Also, it is focused on reporting studies indexed in Scopus that consider case studies related to research performed around the world. Therefore, this study’s primary goal is to provide a tool to guide information technology personnel during digital transformation processes. Moreover, surveys have been applied in several local companies to evaluate their involvement and assess the models’ dimensions during a transformation process. Finally, the interpretation of a real implementation process has been carried out where several dimensions of the model are evaluated to verify its validity and subsequent analysis.
dc.description.cityGuayaquil
dc.identifier.doi10.1007/978-981-16-4126-8_64
dc.identifier.isbn978-981-16-4126-8
dc.identifier.issn2190-3026
dc.identifier.urihttps://link.springer.com/chapter/10.1007/978-981-16-4126-8_64
dc.language.isoes_ES
dc.publisherSpringer, Singapur
dc.sourceComunicación, tecnologías inteligentes e innovación para la sociedad
dc.subjectDigital transformation
dc.subjectDigital maturity model
dc.subjectModel dimensions
dc.titleApplying maturity models in organizations for digital transformation: a comparative study
dc.title.alternativeAplicación de modelos de madurez en organizaciones para la transformación digital: un estudio comparativo
dc.typeARTÍCULO DE CONFERENCIA
dc.ucuenca.afiliacionReyes, J., Universidad de Cuenca, Departamento de Ciencias de la Computación, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionMorocho, C., Universidad de Cuenca, Departamento de Ciencias de la Computación, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionCedillo, I., Universidad de Cuenca, Departamento de Ciencias de la Computación, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio2. Ingeniería y Tecnología
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado2.2.4 Ingeniería de La Comunicación y de Sistemas
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico2.2 Ingenierias Eléctrica, Electrónica e Información
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio06 - Información y Comunicación (TIC)
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0613 - Software y Desarrollo y Análisis de Aplicativos
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico061 - Información y Comunicación (TIC)
dc.ucuenca.comiteorganizadorconferenciaDoctor. Juan Pablo Salgado MSc. Pablo Pérez Gosende Doctor. Luis Álvarez Rodas
dc.ucuenca.conferenciaCITIS 2021: VII Congreso Internacional de Ciencia, Tecnología e Innovación para la Sociedad
dc.ucuenca.correspondenciaCedillo Orellana, Irene Priscila, Priscila.cedillo@ucuenca.edu.ec
dc.ucuenca.cuartilQ4
dc.ucuenca.embargoend2050-01-03
dc.ucuenca.embargointerno2050-01-03
dc.ucuenca.factorimpacto0.17
dc.ucuenca.fechafinconferencia2021-05-28
dc.ucuenca.fechainicioconferencia2021-05-26
dc.ucuenca.idautor1717829749
dc.ucuenca.idautor0300930328
dc.ucuenca.idautor0102815842
dc.ucuenca.indicebibliograficoSCOPUS
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.organizadorconferenciaUniversidad Politécnica Salesiana
dc.ucuenca.paisECUADOR
dc.ucuenca.urifuentehttps://link.springer.com/content/pdf/bfm%3A978-981-16-4126-8%2F1.pdf
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenVolumen 252

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
documento.pdf
Size:
164.78 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections