Heritage values: towards a holistic and participatory management approach

dc.contributor.authorHeras Barros, Veronica Cristina
dc.contributor.authorMoscoso Cordero, Maria Soledad
dc.contributor.authorWijffels Anja, Louisa Maria
dc.contributor.authorTenze Alicia, Margarita
dc.contributor.authorJaramillo Paredes, Diego Esteban
dc.date.accessioned2019-07-31T20:41:01Z
dc.date.available2019-07-31T20:41:01Z
dc.date.issued2019
dc.descriptionPropósito: En otros campos, como los recursos naturales, se ha aplicado, criticado y adaptado una amplia gama de métodos participativos a través de la práctica. Áreas como la antropología, la historia o la arquitectura han contribuido a la identificación de los valores del patrimonio. Las entrevistas semiestructuradas y el mapeo cultural son ejemplos de métodos cualitativos y participativos que ya se han aplicado en el campo de la conservación. Sin embargo, no existe un marco para evaluar la efectividad de tales métodos y se ha acumulado poca experiencia en la integración del actor dentro del proceso de identificación del valor del patrimonio. El propósito de este documento es desarrollar un marco para reconocer los valores del patrimonio que incorporen perspectivas multidisciplinarias y de múltiples actores. Diseño / metodología / enfoque: el enfoque socio-praxis, que es el resultado de una articulación de diversas metodologías que apuntan a apoyar los procesos sociales desde un enfoque de abajo hacia arriba como herramienta para la toma de decisiones y la planificación comunitaria, se implementó en la presente investigación. En este contexto, apoyó la identificación de valores patrimoniales incorporando perspectivas multidisciplinarias y de múltiples actores de dos barrios tradicionales de la ciudad de Cuenca en Ecuador. Resultados: Los resultados muestran que la identificación de los valores del patrimonio desde perspectivas multidisciplinarias y de múltiples actores permite una visión más integral de los valores existentes y el proceso revela una mayor participación de los vecinos en los problemas del patrimonio. La importancia de estructurar un grupo organizado de vecinos y posicionarlos como expertos vivos ha demostrado la complejidad del proceso de conservación del patrimonio cultural, pero al mismo tiempo se ha demostrado la importancia para la gestión del patrimonio. Por lo tanto, esta experiencia puede considerarse como una herramienta invaluable para los administradores de sitios patrimoniales. Originalidad / valor: La participación de las partes interesadas en la gestión de la conservación del patrimonio ha sido ampliamente discutida en foros internacionales en las últimas décadas. Si bien se reconoce la importancia de las percepciones y prioridades de los actores para la conservación sostenible del patrimonio, se ha dicho poco sobre las formas de revelar los valores del patrimonio, no expertos, de tal manera que las personas se involucren en la evaluación del valor del patrimonio. En esta perspectiva, La presente investigación representa una herramienta invaluable para los sitios del patrimonio que tienen como objetivo implementar planes de gestión a largo plazo.
dc.description.abstractPurpose In other fields, like natural resources, a wide range of participatory methods have been applied, criticized and adapted trough practice. Areas such as anthropology, history or architecture have contributed to the identification of heritage values. Semi-structured interviews and cultural mapping are examples of qualitative and participative methods that have been applied already in the conservation field. Nevertheless, no framework exists to assess the effectiveness of such methods and little experience has been built up in actor’s integration within the heritage value identification process. The purpose of this paper is to develop a framework to recognize heritage values incorporating multidisciplinary and multi-actor perspectives. Design/methodology/approach The socio-praxis approach, which is the outcome of an articulation of diverse methodologies that aim to support social processes from a bottom-up …
dc.identifier.doi10.1108/JCHMSD-10-2017-0070
dc.identifier.issn20441266
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/33183
dc.identifier.urihttps://www.scopus.com/inward/record.uri?partnerID=HzOxMe3b&scp=85053249823&origin=inward
dc.language.isoes_ES
dc.sourceJournal of Cultural Heritage Management and Sustainable Development
dc.subjectHeritage Management
dc.subjectHeritage Values
dc.subjectMulti-Actor Participation
dc.subjectMultidisciplinary Approach
dc.subjectSocio-Praxis
dc.titleHeritage values: towards a holistic and participatory management approach
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.afiliacionHeras, V., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Cuenca, Ecuador; Heras, V., Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionMoscoso, M., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionWijffels, L., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionTenze, M., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionJaramillo, D., Universidad de Cuenca, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Cuenca, Ecuador; Jaramillo, D., Universidad del Azuay, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio2. Ingeniería y Tecnología
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado2.1.2 Ingeniería Arquitectónica
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico2.1 Ingeniería Civil
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio07 - Ingeniería, Industria y Construcción
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0731 - Arquitectura y Urbanismo
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico073 - Arquitectura y Construcción
dc.ucuenca.correspondenciaHeras Barros, Veronica Cristina, veronicaheras@gmail.com
dc.ucuenca.cuartilQ1
dc.ucuenca.embargoend2050-07-31
dc.ucuenca.embargointerno2050-07-31
dc.ucuenca.factorimpacto0.28
dc.ucuenca.idautor0103092243
dc.ucuenca.idautor0102904497
dc.ucuenca.idautor1751474865
dc.ucuenca.idautor0151311388
dc.ucuenca.idautor0101240091
dc.ucuenca.indicebibliograficoSCOPUS
dc.ucuenca.numerocitaciones63
dc.ucuenca.urifuentehttps://www.emerald.com/insight/publication/issn/2044-1266/vol/9/iss/2
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenvolume 9, número 2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
documento.pdf
Size:
117.57 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections