Análisis de la figura pública del indígena a través de la prensa, en la ciudad de Cuenca entre los años de 1920 y 1925

dc.contributor.advisorBorrero Vega, Ana Luz
dc.contributor.authorAlvarado León, John Fernando
dc.date.accessioned2019-04-02T14:02:07Z
dc.date.available2019-04-02T14:02:07Z
dc.date.issued2019-04-02
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación es la construcción y análisis de la figura pública de los indígenas de las parroquias rurales de Cuenca a inicios del siglo XX a través de la prensa, quienes irrumpen con protestas generalizadas en el espacio público de la ciudad. También se pretende analizar el fenómeno de “invisibilización” y visualización de las poblaciones indígenas en la esfera pública, durante la construcción de la ciudadanía y desarrollo de la modernidad de principios del siglo XX. Y la problemática de la investigación va direccionada en analizar aquella figura de los indígenas denominados por la prensa local y en la época como los “indios”, o el “indio”, que se pueden leer en las editoriales, una prensa “letrada e ilustrada” que presenta un alto contraste entre la realidad de los indígenas y sus comunidades y el discurso que se mantuvo sobre la construcción de una ciudad moderna, donde las tradiciones y las nuevas identidades fueron transformando en sí misma, el ideario de ciudad letrada, los conflictos sobre los que se tratará en esta investigación son el “levantamiento de los indios” de 1920 y la “huelga de la sal” de 1925.es_ES
dc.description.abstractThe objective of this research is the construction and analysis of the public figure, the indigenous people of rural parishes, the early twentieth century through the press, the users of widespread protest in the public space of the city. It also aims to define the phenomenon of "invisibilization" and the visualization of indigenous populations in the public sphere, during the construction of citizenship and the development of the modernity of the early twentieth century. The problematic of the investigation is directed to the figure of the natives denominated of the local press and at the time as the "Indians", or the "Indian", that can be read in the editorials, a "literate and enlightened" press. What is a relation between the reality of the indigenous people and the activities and the discourse on the construction of a modern city, where traditions and new identities have been transformed in itself, the ideology of the literate city, conflicts On the subject of the investigation, the "uprising of the Indians" of 1920 and the "salt strike" of 1925.es_ES
dc.description.cityCuencaes_ES
dc.description.degreeLicenciado en Ciencias de la Educación en Historia y Geografíaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/32215
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTHG;501
dc.subjectModernidades_ES
dc.subjectProgresoes_ES
dc.subjectIndioes_ES
dc.subjectIndigenases_ES
dc.subjectRazaes_ES
dc.subjectProtesta Y Opinion Publicaes_ES
dc.titleAnálisis de la figura pública del indígena a través de la prensa, en la ciudad de Cuenca entre los años de 1920 y 1925es_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0101361319es_ES
dc.ucuenca.idautor0106052376es_ES
dc.ucuenca.paginacion150 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo de titulacion.pdf
Size:
17.27 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
texto completo

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: