Guía práctica para producción de refuerzo sonoro para ensambles

Loading...
Thumbnail Image

Date

2023-05-08

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

This project is driven by the needs that musicians face when staging a concert. Recitals as a means of disseminating music requires certain knowledge and previous work, when sound reinforcement is needed, therefore it is a project focused on the elaboration of a practical sound reinforcement guide for the production of sound for musical ensembles, with a series of necessary techniques that deal with musicians' requirements, sound system settings and some elements for mixing. The methodology developed was through qualitative textual analysis with bibliographic review and a quantitative methodology, since information related to the topic was sought and programs were used to analyze the sound spectrum, take and compare samples in order to obtain adequate results. The results achieved show that establishing, following processes facilitate and lighten the work in a concert, with the application of tools and knowledge you can achieve harmonious work between musicians and sound technicians in order to obtain efficiency and quality concerts.

Resumen

El presente proyecto surge debido a las necesidades que los músicos enfrentan al poner en escena un concierto. Los recitales, como medio de difusión de la música, requieren del manejo de ciertos conocimientos y de un trabajo previo, como por ejemplo el llamado refuerzo sonoro; por lo tanto este proyecto se centra en la elaboración de una guía práctica acerca de cómo montar este refuerzo sonoro para la producción de sonido destinado a ser utilizado en ensambles musicales, con una serie de técnicas necesarias que abordan desde los requerimientos de los músicos, ajustes del sistema de sonido y algunos elementos para la mezcla. La metodología utilizada consistió en un análisis textual cualitativo con revisión bibliográfica y una metodología cuantitativa, mediante la cual se buscó información relacionada al tema y se emplearon programas para analizar el espectro sonoro, tomar y comparar muestras; con el fin de obtener resultados adecuados. Los resultados alcanzados muestran que establecer y seguir procesos facilitan el trabajo en un concierto, además de que con la aplicación de herramientas y conocimientos se puede lograr un trabajo armonioso entre músicos y técnicos de sonido con la finalidad obtener eficiencia y conciertos de calidad.

Keywords

Artes Musicales, Vibración, Calibración, Sonido

Citation

Código de tesis

Código de tesis

TMUS;209

Grado Académico

Enlace al documento