Efectos de la aplicación de un impuesto sobre el consumo de bebidas azucaradas en Ecuador como estrategia para combatir la obesidad y el sobrepeso

dc.contributor.advisorSarmiento Jara, Juan Pablo
dc.contributor.authorSegovia Sarmiento, Joselin Katerine
dc.date.accessioned2016-04-21T10:51:03Z
dc.date.available2016-04-21T10:51:03Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionFrente a las crecientes tasas de obesidad y sobrepeso en el Ecuador, esta investigación propone conocer los efectos de un impuesto de 15 centavos por litro de bebida azucarada sobre el consumo de estas y sobre el peso de la población. Para ello se estimó un Sistema de Demanda Casi Ideal (AIDS) haciendo uso de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares Urbanos y Rurales 2011-2012. Se encontró que entre los consumidores medios, la población del nivel de ingreso alto respondería más que la población de ingreso bajo a los cambios en los precios, llegando a reducir su consumo de bebidas azucaradas en 13,1 litros al año y su peso en 1,5 libras. Se halló, además, que la medida sería regresiva, por lo que la administración de la recaudación tributaria se considera determinante para contrarrestar este efecto negativo. Una contribución importante de este trabajo es la estimación de los posibles resultados de la reforma tributaria en marcha en el país, la cual contempla un impuesto de 25 centavos por litro de bebida azucarada, ello implicaría mayores resultados sobre el consumo y sobre el peso de la población, sin embargo la regresividad sería más fuerte, también.es_ES
dc.description.abstractThis research aims to determine if a 15 cent per liter sugar-sweetened beverage tax could be considered an efficient public health policy facing the sharp rise in obesity and overweight rates in Ecuador. Using data from the NEIGHBOUR 2011-2012, a Quadratic Almost Ideal Demand System (QUAIDS) is estimated. The outcome shows that among average consumers of sugar-sweetened beverages, those belonging to the high-income level will experience the greatest annual weight (-1,5 pounds) and consumption reduction (-13,1liters), whereas consumers in the low-income level will experience the lowest effects. It is also found that the tax burden in terms of the household income is higher for low-income households than for high-income. Both findings reveal the regressivity of the measure; therefore, the management of the tax collection is considered crucial to counteract its negative effect. A significant contribution of this study is the estimation of the possible effects that the current tax reform will produce by applying a 25 cent per liter sugar-sweetened beverage tax. Under this scenario, we can conclude that results will be superior, as well as the regressivity will be stronger.es_ES
dc.description.cityCuenca, Ecuadores_ES
dc.description.degreeEconomistaes_ES
dc.formatapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/24352
dc.language.isospaes_ES
dc.relation.ispartofseriesTECO;787
dc.subjectEconomíaes_ES
dc.subjectReforma tributariaes_ES
dc.subjectObesidades_ES
dc.titleEfectos de la aplicación de un impuesto sobre el consumo de bebidas azucaradas en Ecuador como estrategia para combatir la obesidad y el sobrepesoes_ES
dc.typebachelorThesises_ES
dc.ucuenca.id0102546553es_ES
dc.ucuenca.idautor0105218879es_ES
dc.ucuenca.paginacion238 páginases_ES

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo-de-Titulación.pdf
Size:
3.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
19.88 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: