Análisis de los factores sociodemográficos y académicos asociados a la prolongación académica de estudiantes de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Cuenca, 2019-2024

dc.contributor.advisorMendieta Orellana, Mónica Elisabeth
dc.contributor.authorOrellana Naula, Andrea Patricia
dc.contributor.authorVélez Chamba, Kelly Michelle
dc.date.accessioned2025-03-05T23:46:26Z
dc.date.available2025-03-05T23:46:26Z
dc.date.issued2025-02-28
dc.descriptionEl análisis de los factores sociodemográficos y académicos asociados a la prolongación académica de los estudiantes de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Cuenca, durante el período 2019-2024, es fundamental para comprender las dinámicas que influyen en el tiempo requerido para completar sus estudios. Este estudio busca identificar cómo variables como la edad, el género, el nivel socioeconómico y las condiciones académicas impactan en la duración del proceso educativo, considerando la prolongación no como un fracaso, sino como un fenómeno complejo vinculado a diversas circunstancias personales y contextuales. La investigación se llevó a cabo mediante un enfoque cualitativo exploratorio-descriptivo y un diseño fenomenológico, utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron entrevistas en profundidad y grupos focales como técnicas de recolección de datos, procesados con el software ATLAS.ti versión 9. Los resultados revelaron que factores como el nivel socioeconómico, la situación familiar y el entorno cultural son determinantes en la prolongación académica. Además, se identificaron problemas en el entorno académico que generan frustración y baja autoestima en los y las estudiantes. En respuesta, se proponen estrategias para promover la inclusión, redes de apoyo y métodos de enseñanza adecuados que favorezcan el bienestar estudiantil. duración del proceso educativo, considerando la prolongación no como un fracaso, sino como un fenómeno complejo vinculado a diversas circunstancias personales y contextuales. La investigación se llevó a cabo mediante un enfoque cualitativo exploratorio-descriptivo y un diseño fenomenológico, utilizando un muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron entrevistas en profundidad y grupos focales como técnicas de recolección de datos, procesados con el software ATLAS.ti versión 9. Los resultados revelaron que factores como el nivel socioeconómico, la situación familiar y el entorno cultural son determinantes en la prolongación académica. Además, se identificaron problemas en el entorno académico que generan frustración y baja autoestima en los y las estudiantes. En respuesta, se proponen estrategias para promover la inclusión, redes de apoyo y métodos de enseñanza adecuados que favorezcan el bienestar estudiantil.
dc.description.abstractThe analysis of sociodemographic and academic factors associated with the academic prolongation of students of the Social Work Career at the University of Cuenca, during the period 2029-2024, is fundamental to understand the dynamics that influence the time required to complete their studies. This study seeks to identify how variables such as age, gender, socioeconomic level and academic conditions impact the duration of the educational process, considering the prolongation not as a failure, but as a complex phenomenon linked to various personal and contextual circumstances. The research was carried out using an exploratory-descriptive qualitative approach and a phenomenological design, using non -probabilistic convenience sampling. In-depth interviews and focus groups were used as data collection techniques, processed with ATLAS.ti version 9 software. The results revealed that factors such as socioeconomic level, family situation and cultural environment are determinants in academic prolongation. In addition, problems in the academic environment that generate frustration and low self-esteem in students were identified. In response, strategies are proposed to promote inclusion, support networks and appropriate teaching methods that favor student well-being.
dc.description.uri0000-0003-0704-2580
dc.formatapplication/pdf
dc.format.extent90 páginas
dc.identifier.urihttps://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46266
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad de Cuenca
dc.relation.ispartofTRBS; 440
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
dc.rights.accessRightsopenAccess
dc.subjectTrabajo Social
dc.subjectBienestar estudiantil
dc.subjectAmpliación académica
dc.subject.otherPedagogía::Departamento de Consejería Estudiantil (DECE)::Bienestar estudiantil
dc.titleAnálisis de los factores sociodemográficos y académicos asociados a la prolongación académica de estudiantes de la Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Cuenca, 2019-2024
dc.typebachelorThesis
dcterms.descriptionLicenciado en Trabajo Social
dcterms.spatialCuenca, Ecuador

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo-de-Titulación.pdf
Size:
1.23 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
Versión presentada (texto completo)

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: