Fotolibro como herramienta de divulgación y conservación de las especies fúngicas del área de Zorrocucho o Llaviuco del Parque Nacional Cajas
| dc.contributor.advisor | Peralta Fajardo, Paul Gustavo | |
| dc.contributor.author | Donoso Ordoñez, Rosana | |
| dc.date.accessioned | 2025-03-24T22:41:32Z | |
| dc.date.available | 2025-03-24T22:41:32Z | |
| dc.date.issued | 2025-03-24 | |
| dc.description | Este trabajo tiene como objetivo desarrollar un fotolibro que contribuya a la conservación de las especies de hongos en el Parque Nacional Cajas. El proyecto se basa en la Metodología Modelo para el proyecto en diseño, propuesta por Paul Peralta en su libro Más allá de la tinta y el píxel, y se divide en tres etapas: la primera es el descubrimiento, se centra en la investigación documental para comprender las necesidades del público objetivo e identificar patrones, tendencias y preferencias. Esta fase incluye la recolección de datos a través de encuestas y entrevistas con los lectores y expertos, así como el análisis de homólogos para obtener ideas y conocer las tendencias actuales. En la segunda etapa, denominada exploración, se lleva a cabo el análisis de los datos recopilados, elaboración de la ficha técnica del fotolibro y toma de decisiones orientadas a la creación de un brief. Este documento tiene como propósito traducir la información obtenida en directrices claras y estratégicas para el desarrollo del proyecto. La etapa de implementación comprende el desarrollo de un moodboard, la ideación además de esquematización, producción y postproducción fotográfica, diseño de elementos gráficos, diagramación del fotolibro y la validación de la propuesta. Este proceso culmina en la creación de un producto editorial que integra fotografía de naturaleza y paisajes, así como textos informativos, con el propósito de sensibilizar sobre el papel ecológico de los hongos en el ecosistema. | |
| dc.description.abstract | This work aims to develop a photobook that contributes to the conservation of mushroom species in the Cajas National Park. The project is based on the Methodology Model for Design Projects, proposed by Paul Peralta in his book Más allá de la tinta y el píxel, and is divided into three stages: the first is discovery, which focuses on documentary research to understand the needs of the target audience and identify patterns, trends, and preferences. This phase includes data collection through surveys and interviews with readers and experts, as well as the analysis of similar projects to gather ideas and understand current trends. In the second stage, called exploration, the analysis of the collected data is carried out, along with the development of the photobook's technical sheet and decision-making aimed at creating a brief. This document aims to translate the information obtained into clear and strategic guidelines for the project's development. The implementation stage includes the development of a moodboard, ideation and sketching, photographic production and postproduction, graphic design, photobook layout, and the validation of the proposal. This process culminates in the creation of an editorial product that integrates nature and landscape photography, along with informative texts, with the goal of raising awareness about the ecological role of fungi in the ecosystem. | |
| dc.description.uri | 0000-0002-6970-6330 | |
| dc.format | application/pdf | |
| dc.format.extent | 55 páginas | |
| dc.identifier.uri | https://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/46672 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Universidad de Cuenca | |
| dc.relation.ispartof | TDG; 231 | |
| dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 | |
| dc.rights.accessRights | openAccess | |
| dc.subject | Diseño Gráfico | |
| dc.subject | Fotolibro | |
| dc.subject | Hongos | |
| dc.subject.other | Artes::Diseño | |
| dc.title | Fotolibro como herramienta de divulgación y conservación de las especies fúngicas del área de Zorrocucho o Llaviuco del Parque Nacional Cajas | |
| dc.type | bachelorThesis | |
| dcterms.description | Licenciado en Diseño Gráfico | |
| dcterms.spatial | Cuenca, Ecuador |
