Caracterización del comportamiento sexual y reproductivo y acceso a los servicios de salud, de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca Presentado en el Congreso en Investigación de la Salud: Enfoques, avances y desafíos. Universidad de Cuenca. Junio de 2016

dc.contributor.authorAndrade, Luis
dc.contributor.authorVega Crespo, Bernardo José
dc.contributor.authorDavila Vintimilla, Juan Sebastian
dc.contributor.authorChilet Rossell, Elisa
dc.contributor.authorOrtiz, Priscila
dc.contributor.authorJaramillo, Sofía
dc.contributor.authorGarcía Alvear, Jorge Luis
dc.contributor.authorSacoto Coello, Maritza Catalina de la nube
dc.date.accessioned2023-05-24T17:30:06Z
dc.date.available2023-05-24T17:30:06Z
dc.date.issued2016
dc.descriptionANTECEDENTES: La población universitaria es principalmente joven y, por lo tanto, expuesta a factores que puede generar efectos adversos en salud sexual y reproductiva, que conllevan a un bajo rendimiento académico e inclusive a la deserción estudiantil. OBJETIVO: Caracterizar el comportamiento sexual y reproductivo y las necesidades en salud de los en estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca. METODOLOGÍA: Tipo de estudio descriptivo. Universo: 3 265 estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, en el período lectivo septiembre 2014- febrero 2015. Muestra: fue aleatorizada por conglomerados (carrera y cursos) en las tres escuelas de la facultad de Ciencias Médicas. RESULTADOS: De los estudiantes encuestados, el 44.7% fueron de la escuela de medicina de 27.7% de enfermería, 27.7% tecnología médica; 68.6% mujeres y 31.4% varones, con una edad media de 21 años para ambos grupos; la mayoría son solteros 87.7%, mestizos 94.1% y heterosexuales, 97.2%, que residen en zona urbana, 81.5%. El 45.7% de las mujeres y el 70.1% de los varones son sexualmente activos, 15% son padres de familia, el 81,6% ha usado un método anticonceptivo MAC, sin embargo el uso consistente es de 55.1%. 66.2% de los encuestados ha acudido a un médico el último año; el 77.3% maneja suficiente información para la prevención de un embarazo y el 79.7% para la prevención de ITS. CONCLUSIONES: Pese a que los estudiantes tienen información en sexualidad y acceden a los servicios de salud, los efectos adversos en salud sexual y reproductiva son identificados como un problema que conlleva a deserción estudiantil y bajo rendimiento académico. Las principales soluciones para combatir los efectos adversos, incluyen: mejorar la calidad de información, fortalecer el acceso a servicios integrales de salud, generar espacios saludables.
dc.description.abstractOBJECTIVE: To characterize sexual and reproductive behavior and health needs of students in the Faculty of Medical Sciences of the University of Cuenca. METHOD: descriptive study type. Universe: 3265 students of the Faculty of Medical Sciences of the University of Cuenca, in the academic year in September 2014 in february 2015. Sample: was randomized by cluster (ca-reer and courses) in the three schools of the Faculty of Medical Sciences. RESULTS: Of all the surveyed students, 44.7% were from medical school, nursing 27.7%, 27.7% medical technology; 68.6% female and 31.4% male, with a mean age of 21 years; most are unmarried 87.7%, 94.1% are heterosexual, mestizos 97.2% residing in urban areas 81.5%. 45.7% of the women and 70.1% of males are sexually active, 15% are parents, 81.6% have used a contraceptive, however the consistent use of contra-ceptives is 55.1%. 66.2% of respondents have visited a doctor last year; 77.3% handle sufficient information for the prevention of pregnancy and 79.7% for STD prevention. CONCLUSIONS: Although students have information on sexuality and access to health services, adverse effects on sexual and reproductive health are identified as a problem that leads to student dropout and low academic performance. The main solutions to combat the adverse effects include: improving the quality of information, enhance access to comprehensive health services, generating healthy spaces.
dc.identifier.issn1390-4450, e 2661-6777
dc.identifier.urihttp://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/41955
dc.identifier.urihttps://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/article/view/994
dc.language.isoes_ES
dc.sourceRevista de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca
dc.subjectAcademic performance
dc.subjectSexual behavior
dc.subjectReproductive
dc.subjectDesertion
dc.subjectMedical sciences school Cuenca University
dc.titleCaracterización del comportamiento sexual y reproductivo y acceso a los servicios de salud, de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca Presentado en el Congreso en Investigación de la Salud: Enfoques, avances y desafíos. Universidad de Cuenca. Junio de 2016
dc.title.alternative
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.afiliacionDavila, J., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionJaramillo, S., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionVega, B., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionGarcia, J., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionSacoto, M., Ministerio de Salud Pública Ecuador (MSP), Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionChilet, E., Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionAndrade, L., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionOrtiz, P., Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Médicas, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio3. Ciencias Médicas y de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado3.3.6 Salud Pública y Medio Ambiente
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico3.3 Ciencias de la Salud
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio09 - Salud y Bienestar
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0912 - Medicina
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico091 - Salud
dc.ucuenca.correspondenciaVega Crespo, Bernardo Jose, bejc33@hotmail.com
dc.ucuenca.idautor0102146917
dc.ucuenca.idautor0000-0003-1093-7975
dc.ucuenca.idautorSgrp-6368-04
dc.ucuenca.idautorSgrp-6368-05
dc.ucuenca.idautor0000-0002-9091-7255
dc.ucuenca.idautor0102718160
dc.ucuenca.idautor0101497758
dc.ucuenca.idautor0301649653
dc.ucuenca.indicebibliograficoLILACS
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.urifuentehttps://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/medicina/issue/archive
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenVolumen 34, número 2

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
360.74 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document

Collections