Herramienta de medición de factores objetivos para determinar la competitividad de cadenas de valor de emprendimientos asociativos

Loading...
Thumbnail Image

Date

2024-09-10

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad de Cuenca

Abstract

The objective of this research was to develop a quantitative instrument to measure the objective factors that impact the competitiveness of associative ventures. The study was carried out in three main stages. First, a literature review was carried out to find and understand the factors that affect the competitiveness of these ventures and relate them to the concept of value chain. This review provided a solid theoretical foundation for the development of the tool. In the second stage, specific indicators were defined for the identified factors, qualification metrics were established and a tool was built to quantify the performance of the value chain in associative ventures, using Porter's value chain model (1980) as a reference and the quantification methodology of Arce and Calvez (2008). This detailed process ensured the relevance and applicability of the indicators and metrics. Finally, in the third stage, the tool was validated through its application in three case studies selected by convenience sampling, covering different levels of competitiveness and sustainability of associations of the popular and solidarity economy in zone 6. This practical validation made it possible to evaluate the effectiveness and precision of the tool in real contexts, providing valuable information about its applicability and usefulness in improving the competitiveness of associative ventures. The result was a robust tool that facilitates the measurement and analysis of the key factors that influence competitiveness, offering associative ventures a practical solution to evaluate the value chain of associations.

Resumen

El objetivo de esta investigación fue desarrollar un instrumento cuantitativo para medir los factores objetivos que impactan la competitividad de los emprendimientos asociativos. El estudio se llevó a cabo en tres etapas principales. Primero, se realizó una revisión bibliográfica para encontrar y comprender los factores que afectan la competitividad de estos emprendimientos y relacionarlos con el concepto de cadena de valor. Esta revisión proporcionó una base teórica sólida para el desarrollo de la herramienta. En la segunda etapa, se definieron indicadores específicos para los factores identificados, se establecieron métricas de calificación y se construyó una herramienta para cuantificar el desempeño de la cadena de valor en emprendimientos asociativos, utilizando como referencia el modelo de cadena de valor de Porter (1980) y la metodología de cuantificación de Arce y Calvez (2008). Este proceso detallado aseguró la relevancia y aplicabilidad de los indicadores y métricas. Finalmente, en la tercera etapa, se validó la herramienta mediante su aplicación en tres casos de estudio seleccionados por muestreo de conveniencia, abarcando distintos niveles de competitividad y sostenibilidad de asociaciones de la economía popular y solidaria en la zona 6. Esta validación práctica permitió evaluar la efectividad y precisión de la herramienta en contextos reales, proporcionando información valiosa sobre su aplicabilidad y utilidad en la mejora de la competitividad de los emprendimientos asociativos. El resultado fue una herramienta robusta que facilita la medición y el análisis de los factores clave que influyen en la competitividad, ofreciendo a los emprendimientos asociativos una solución práctica para evaluar la cadena de valor de las asociaciones.

Keywords

Ingeniería Industrial, Emprendimientos, Negocios, Economía popular

Citation

Código de tesis

TN;573

Código de tesis

Grado Académico

Ingeniero Industrial

Enlace al documento