Evaluación de pavimentos en base a métodos no destructivos y análisis inverso

dc.contributor.authorAvila Redrovan, Edisson Oswaldo
dc.contributor.authorAlbarracin Llivisaca, Flavio Hernesto
dc.contributor.authorBojorque Iñeguez, Jaime Asdrúbal
dc.date.accessioned2015-07-01T13:07:45Z
dc.date.available2015-07-01T13:07:45Z
dc.date.issued2015
dc.descriptionEn este documento se analiza la factibilidad y eficiencia de la deflectometría de impacto para evaluar la capacidad portante de la estructura de un pavimento flexible en vías locales de la red austral E40. Mediante el equipo no destructivo conocido como deflectómetro de impacto se generan deflexiones en el pavimento, las que son interpretadas a través de técnicas basadas en análisis inverso como AASHTO 93, LUKANEN, YONAPAVE y ROHDE. Dichas técnicas permiten la cuantificación y cualificación del nivel de deterioro estructural del sistema pavimento-subrasante a través de dos parámetros. El primer parámetro se define mediante el módulo resiliente, el cual es comparado con los softwares EVERCALC y ANSYS, que sustentan su desarrollo en análisis inverso y elementos finitos respectivamente. Por otro lado, el segundo parámetro se define mediante la capacidad estructural del sistema pavimento-subrasante, el cual es analizado a través del concepto de deflexión característica propuesto por la guía de diseño AASHTO 93. EL estudio da a conocer que el mejor método para caracterizar el estado del pavimento es la técnica propuesta por YONAPAVE. El documento no solo presenta resultados de la condición actual de la vía bajo estudio sino también proporciona recomendaciones con respecto al manejo del pavimento de la vía, que permitan transformar la ingeniería de pavimentos a una ingeniería de gestión de los pavimentos.
dc.description.abstractThe feasibility and efficiency of impact deflectometry, to assess the structural capacity of flexible pavements on local roads of the southern E40 road network, were analyzed. Deflections generated by the impact of the non-destructive Falling Weight Deflectometer are interpreted using back-calculation techniques, such as proposed by AASHTO 93, LUKANEN, YONAPAVE and ROHDE. Those techniques enable the quantification and qualification of the structural deterioration level of existing pavement-subgrade systems by two parameters. The first parameter is derived from the resilient modulus, and its value is compared to the output of inverse and finite element analysis using respectively the EVERCALC and ANSYS software. The second parameter is defined by the structural capacity of the pavement-subgrade system, and derived applying the concept of characteristic deflection as described in the AASHTO Design Guide 93. The study revealed that the best method to characterize the road status is the analysis technique proposed by YONAPAVE. The approach not only presents results of the current condition of the road under study, but provides also recommendations regarding the management of road pavement. The developed methodology enables to elevate in future pavement engineering to pavement management engineering.
dc.identifier.doi10.18537/mskn.06.01
dc.identifier.issn1390-6143, 2477-8893
dc.identifier.urihttps://doi.org/10.18537/mskn.06.01.11
dc.language.isoes_ES
dc.sourceMaskana
dc.subjectAuscultación
dc.subjectDeflexión
dc.subjectAnálisis inverso
dc.subjectANSYS
dc.subjectEVERCALC
dc.titleEvaluación de pavimentos en base a métodos no destructivos y análisis inverso
dc.title.alternativeEvaluation of pavements based on non-destructive methods and back analysis
dc.typeARTÍCULO
dc.ucuenca.afiliacionAvila, E., Universidad de Cuenca, Facultad de Ingeniería, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionAlbarracin, F., Universidad de Cuenca, Facultad de Ingeniería, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.afiliacionBojorque, J., Universidad de Cuenca, Facultad de Ingeniería, Cuenca, Ecuador
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiamplio2. Ingeniería y Tecnología
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatidetallado2.1.1 Ingeniería Civil
dc.ucuenca.areaconocimientofrascatiespecifico2.1 Ingeniería Civil
dc.ucuenca.areaconocimientounescoamplio07 - Ingeniería, Industria y Construcción
dc.ucuenca.areaconocimientounescodetallado0732 - Construcción e Ingeniería Civil
dc.ucuenca.areaconocimientounescoespecifico073 - Arquitectura y Construcción
dc.ucuenca.correspondenciaAvila Redrovan, Edisson Oswaldo, edisonavil45@hotmail.es
dc.ucuenca.correspondenciaAlbarracin Llivisaca, Flavio Hernesto, flavioalbarracin@hotmail.com
dc.ucuenca.correspondenciaBojorque Iñeguez, Jaime Asdrubal, jaime.bojorque@ucuenca.edu.ec
dc.ucuenca.idautor0106581119
dc.ucuenca.idautor0105308597
dc.ucuenca.idautor0102857885
dc.ucuenca.indicebibliograficoDIALNET
dc.ucuenca.numerocitaciones0
dc.ucuenca.urifuentehttps://publicaciones.ucuenca.edu.ec/ojs/index.php/maskana/issue/view/60
dc.ucuenca.versionVersión publicada
dc.ucuenca.volumenVolumen 6, número 1

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
documento.pdf
Size:
1.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
document