Violencia machista, reggaetón y empoderamiento femenino. Análisis de la producción audiovisual en los casos de Karol G, Ivy Queen y Tokischa

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025-03-06

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Have you ever wondered if, by dancing, singing, or listening to reggaetón performed by women, you might be reproducing messages that contain male violence or, on the contrary, if by enjoying this music style, you might be embracing a path toward empowerment? Reggaetón is a music genre that has been in the eye of the storm since its creation, due to its lyrics and sexually explicit content, which often replicate patriarchal patterns and preconceived ideas about women, their bodies, and their sexuality. This investigation aims to identify messages that promote female empowerment in the songs of artists like Karol G, Ivy Queen, and Tokischa. At the same time, it seeks to explore how their discographies also contain elements aligned with violence and systems of male, ethnic, and class domination.

Resumen

¿Alguna vez te has preguntado si al bailar, cantar o escuchar reggaetón, realizado por mujeres, puedes estar reproduciendo mensajes que contienen violencia machista o, por el contrario, al disfrutar este estilo musical puedes estar transitando por el camino del empoderamiento? El reggaetón es un género musical que ha estado en el ojo del huracán desde su creación, por sus letras y sus contenidos sexualmente explícitos que replican patrones patriarcales y sexistas con ideas preconcebidas sobre las mujeres, sus cuerpos y su sexualidad. De este modo, en esta investigación se pretende encontrar mensajes en las canciones de las artistas Karol G, Ivy Queen y Tokischa, que promuevan el empoderamiento femenino, sin dejar de lado, que dentro de la misma discografía de dichas artistas se puede identificar elementos que se alinean a violencias machistas y esquemas de dominación masculina, de etnia y de clase

Keywords

Género, Interseccionalidad, Cosificación corporal, Sexualidad

Citation

Código de tesis

TGD; 113

Código de tesis

Grado Académico

Licenciado en Género y Desarrollo

Enlace al documento